DATOS DE CONTACTO

Alumno:

Su Mail para recuperar sus trabajos


PRINCIPIOS DE LA METODOLOGIA DE LA PLANEACION: LOS SISTEMAS SUAVES.


1.- ¿En qué tipo de problemas es útil la SSM?

En aquellos donde exista un método de solución.

Donde se tenga una tecnología de solución.

En aquellos donde no exista un método de solución

Donde se pueda aplicar la Ingeniería de Sistemas

 

2.- ¿Cuando aparece publicada la SSM?

A principios del Siglo XX  A mediados del Siglo XX

En el Siglo XVIIEn la Década de los ochentas.

 

3.- ¿Cual fue la primer idea de la SSM?

Enfrentar los problemas que la Ingeniería de Sistemas era incapaz de dar respuesta

 Diversificar el entendimiento

Establecer las bases para la computación  

Unificar la naturaleza de la realidad

 

4.- En la SSM se contemplan 7 fases, ¿cuales se ubican en el mundo de las ideas?.

La definición raíz y el modelo conceptual

La expresión del problema y la comparación

Las acciones factibles y deseables

La situación problema.

 

5.- ¿En que fases de la metodología se hace necesario realizar diagramas sistémicos?

En la comparación

Implementación y Situación Problema

Cambios factibles y deseables

La expresión del problema y Modelo Conceptual.

 

6.- ¿Cuando finaliza la aplicación de la SSM?

Cuando se quiera o nunca  Cuando se complete un ciclo de 7 etapas.

Cuando veamos que está muy complicado el problema

Cuando se encuentre la solución óptima

 

7.- ¿Cual es en esencia el fin de la Definición Raíz (DR)?

Nombrar a los sistemas pertinentesEstablecer los objetivos

Bosquejar las acciones pertinentesEstablecer un sistema de actividades

 

8.- ¿Qué es el CATWOE?

Una palabra alemana para memorizar hechos

Una nemotecnia con hechos para escribir DR

Una guía para descubrir el problema

Una guía para implementar las acciones

 

9.- ¿Qué es un modelo conceptual?

es un modelo de actividad humana que estrictamente se conforma con la optimización de la solución.

es un modelo la actividad humana que estrictamente se conforma con la definición las acciones factibles y deseables

es un modelo que estrictamente se conforma con el problema

es un modelo de actividad humana que estrictamente se conforma con la definición raíz

 

10.- ¿Qué es la fase de Comparación?

Comparar lo que se quiere con lo que se tiene

Comparar la problematica con lo que se quiere

Comparar las acciones factibles con las deseables.

Comparar lo que se quiere con la situación problema.


Es necesario que haga algún comentario o pregunta.

¿Desea enviarme aparte algún archivo?:

Enlace para regresar a consultar el apunte de este cuestionario.


Enlace a la Página Principal de Planeación.