La construcción de la infraestructura que nuestro país necesita, así como la dotación de vivienda, son tan solo algunos de los retos que los ingenieros mexicanos habrán de enfrentar en el futuro inmediato. Para responder eficientemente a esta demanda, la Facultad de Ingeniería pondrá en marcha, el siguiente período lectivo, las especializaciones en Ingeniería Civil, una de las cuales es en el área de la construcción.
Te invitamos a inscribirte y lograr con ello una mejor preparación profesional, al adquirir competencias y habilidades inmediatas, que te permitirán incorporarte con mayores posibilidades de éxito a la planta productiva.
La especialización, además de constituir un grado académico, puede ser, para los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una opción de titulación en la licenciatura.
Profundizar y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional en el área de la construcción.
FINES DE LA ESPECIALIZACIÓN
Formar profesionistas que se incorporen al sector productivo con la capacidad de resolver problemas importantes, interactuando con especialistas de otras áreas de la ingeniería.
Proporcionar conocimientos teórico-prácticos necesarios para que los egresados adquieran elementos que les permitan iniciar la formación de su criterio ingenieril, fundamental para plantear, tomar decisiones y resolver problemas de ingeniería.
Desarrollar habilidades de creatividad, comprensión y comunicación. Reducir el proceso natural de adquisición de conocimientos y experiencia. Hacer uso intensivo de las herramientas y equipos de cómputo actuales para la solución de problemas de ingeniería.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
1. Edificación y Vivienda 2. Construcción Urbana 3. Construcción Pesada
DIRIGIDO A
Egresados de la carrera de Ingeniería Civil y para los profesionistas que, estando ya en la práctica, desean incorporarse con mayor éxito a las actividades profesionales.
PLAN DE ESTUDIOS
Semestre 1 Tronco común
Semestre 2 Módulo Edificación y Vivienda
Módulo Construcción Urbana
Módulo Construcción Pesada
NOTA: El alumno cursará 4 asignaturas obligatorias el primer semestre, con un total de 24 créditos; en el segundo semestre, cursará uno de los tres módulos con un total de 4 asignaturas y 24 créditos, para acumular 48 créditos en total. El Jefe del Departamento de Construcción y el Tutor designado, podrán autorizar que el alumno combine asignaturas de los módulos, así como que se pueda seleccionar dos asignaturas de alguna otra especialización de Ingeniería Civil.
PERFIL DEL EGRESADO
Profesional con conocimientos sobre otras disciplinas de la Ingeniería Civil, y una sólida formación en diferentes aspectos relacionados con la planeación, organización, dirección, control y mantenimiento de obras diversas, respetando el marco legal en que se desenvuelve.
Conoce los avances tecnológicos recientes en la
aplicación de procedimientos constructivos y
materiales novedosos. Utiliza la computadora como
herramienta importante en el desempeño de sus
funciones. Comprende la importancia de los aspectos
legales, financieros y económicos que
Para sus alumnos, la Facultad de Ingeniería ofrece la opción de: “Titulación por estudios de Posgrado”
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO
Para obtener el grado de especialista se requiere que el alumno cubra el 100% de los créditos con promedio mayor o igual a 8 y defender oralmente ante un jurado un trabajo escrito que corresponde al desarrollo de un proyecto terminal.
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS
Para alumnos de tiempo completo la duración de estudios será de 2 semestres y de 4 para alumnos de tiempo parcial.
INFORMES
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
|
|
ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN |