ESPECIALIZACIÓN EN HIDRÁULICA |
PRESENTACIÓN Para disminuir la pobreza y avanzar hacia la prosperidad nacional, México necesita contar con un número suficiente de ingenieros bien preparados en la ingeniería hidráulica, pues no se puede pensar en el desarrollo humano y económico sin agua. La altura de precipitación media anual en nuestro territorio es de 767 mm, lo cual equivale a un volumen llovido de 1.513 billones de metros cúbicos. De éstos, escurre el 22.1% y se infiltra el 5.4%, lo que sumado a entradas y salidas transfronterizas se concreta en una disponibilidad media de agua en el país de 465.5 miles de millones de metros cúbicos, poco más de 4,300 m3/hab/año, aparentemente suficiente para cubrir las necesidades actuales de la población, de la agricultura y de la industria. Sin embargo, su ocurrencia no es uniforme en el tiempo ni en el espacio, por lo que hay que captarla, almacenarla y conducirla a los sitios de su aprovechamiento y posteriormente distribuirla, y además, también hay que protegerse de los daños que puede causar en casos de eventos extremos. Tomando en cuenta el entorno natural caracterizado por la configuración morfológica y fisiográfica de nuestro territorio, la localización de los asentamientos humanos y la referida irregular distribución de la disponibilidad de agua en el tiempo y en el espacio territorial, se han construido en México muchas y notables obras de infraestructura hidráulica. No obstante, el incremento poblacional y los requerimientos del desarrollo hacen necesario proyectar y construir muchas obras más. Sólo así se podrá disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Las estadísticas del agua en México muestran claramente las necesidades del país en este tema, en tanto que los retos cada vez son mayores ya que el aprovechamiento cada vez es más difícil. Entre los problemas por resolver, algunos son: muchos de los grandes almacenamientos superficiales han perdido capacidad por azolvamiento, la disponibilidad per cápita se ha reducido 6 veces en los últimos 70 años, el crecimiento urbano desordenado por la migración campo-ciudad ha provocado que se construyan obras de dimensiones enormes para el abastecimiento y desalojo del agua, y un gran número de los acuíferos se están agotando o sufren contaminación.
Ante los retos expuestos, la
Facultad de Ingeniería propone la formación de
especialistas en ingeniería hidráulica que
contribuyan a estudiar, proyectar y realizar las
obras de infraestructura hidráulica que cumplan la
función social inherente a la carrera de ingeniero
civil. Para el diseño de la especialización se
consultó a ingenieros practicantes de gran
experiencia y a connotados profesores del área. En
cuanto a la viabilidad de implementar la
especialización, esto es posible, primero porque se
cuenta con profesionistas de primer nivel que están
dispuestos a impartir clase, además de que la
infraestructura de la facultad (salones,
bibliotecas, laboratorios, equipo de cómputo) cumple
con los requerimientos de la impartición. OBJETIVO Formar profesionales altamente capacitados en los aspectos relativos a:
*OPCIONES
Dirigido a: Egresados de la carrera de ingeniería civil y a profesionistas de áreas afines que estén interesados en el ejercicio de la ingeniería hidráulica.
PLAN DE ESTUDIOS
MANEJO DE CUENCAS
Semestre 1 (24 créditos obligatorios)
Semestre 2 (24 créditos opcionales)
OBRAS HIDRÁULICAS
Semestre 1 (27 créditos obligatorios)
Semestre 2 (21 créditos opcionales)
HIDRÁULICA URBANA
Semestre 1 (27 créditos obligatorios)
Semestre 2 (21 créditos opcionales)
NOTA:
El mínimo de créditos a cursar en la especialización es de 48.
Duración de los estudios y total de créditos:
El tiempo previsto para concluir el plan de estudios será de dos semestres de inscripción efectiva para alumnos de tiempo completo y de cuatro semestres para alumnos de tiempo parcial, debiendo cubrir un total de 48 créditos como mínimo.
Para ser considerado alumno de tiempo completo, éste deberá cursar entre 24 y 27 créditos correspondientes al primer semestre.
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y TOTAL DE CRÉDITOS
Duración de los estudios y total de créditos
PERFIL DEL INGRESO
El aspirante deberá tener conocimientos básicos en matemáticas, física y química; así como conocimientos generales en el área de hidráulica.
Además es deseable que el alumno:
Aptitudes y habilidades
Es importante que el alumno posea disposición para el trabajo en equipo; capacidad de análisis y síntesis; y de adaptación a situaciones nuevas, así como espíritu creativo.
Actitudes
El aspirante deberá tener una mentalidad completamente abierta para adaptarse a nuevas formas de trabajo, y ser analítico con respecto a las nuevas tecnologías.
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y TOTAL DE CRÉDITOS El tiempo previsto para concluir el plan de estudios será de dos semestres de inscripción efectiva para alumnos de tiempo completo y de cuatro semestres para alumnos de tiempo parcial, debiendo cubrir un total de 48 créditos como mínimo. .
Para ser considerado alumno de tiempo completo, éste deberá cursar entre 24 y 27 créditos correspondientes al primer semestre.
|
ESPECIALIZACIÓN EN HIDRÁULICA |