ESPECIALIZACIÓN EN VÍAS TERRESTRES

 

PRESENTACIÓN

La infraestructura carretera de nuestro país consta de 300,000 kilómetros aproximadamente, de los cuales solamente un pequeño porcentaje corresponde a vías pavimentadas, por tanto, el Gobierno planea construir nuevas carreteras, remodelar aquellas que han quedado obsoletas y darles mantenimiento a otras.

Sin embargo, es un hecho que se carece de recursos humanos especializados en vías terrestres por lo cual, como respuesta, surge la iniciativa de ofrecer una especialización que permita, en un lapso relativamente corto, proporcionar bases firmes con un enfoque cien por ciento pragmático mediante el uso de la tecnología actual, herramientas y programas de cómputo, con la finalidad de incorporar inmediatamente a los graduados al desarrollo de sus actividades.

El especialista en vías terrestres tendrá campo ocupacional en el desarrollo de nuevos proyectos de obras de infraestructura, de nuevas técnicas y materiales de construcción, en la implementación de nuevos esquemas de gestión para la conservación y mantenimiento de las obras y en la aplicación de novedosos esquemas de financiamiento para la ejecución de los proyectos carreteros, aeroportuarios y ferroviarios.

OBJETIVO

General:

Profundizar y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional en el campo de las vías terrestres.

Específicos:

  • Formar especialistas que, al término de sus estudios se incorporen al sector productivo con la capacidad para resolver problemas en el campo de vías terrestres, interactuando con especialistas de otros campos de la ingeniería.

  • Fortalecer el vínculo entre la parte académica y la práctica profesional.

  • Proporcionar los conocimientos necesarios para que los egresados adquieran los elementos que les permitan desarrollar la formación de su criterio ingenieril en el

  • Fomentar en los alumnos la conciencia de la necesidad de actualización profesional permanente.

  • Campo de vías terrestres, fundamental para plantear, tomar decisiones y resolver problemas de ingeniería.

  • Desarrollar en los alumnos habilidades de creatividad, comprensión y comunicación.

  • Hacer uso intensivo de las herramientas y equipos de cómputo actuales para la solución de problemas de Ingeniería en el campo de vías terrestres.

DIRIGIDO A

Egresados de la licenciatura en ingeniería civil, licenciaturas afines y profesionales del área que deseen planear, diseñar, construir, evaluar, conservar y mantener vías terrestres.

PLAN DE ESTUDIOS

MAPA CURRICULAR

 

PRIMER SEMESTRE

OBLIGATORIA DE ELECCIÓN POR CAMPO BÁSICO

OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR CAMPO TERMINAL

NOTA:

Los alumnos deberán cubrir cuando menos un valor total de 48 créditos. Por lo anterior el número de actividades académicas, créditos y horas que se presentan puede variar de acuerdo a la selección que realice el alumno.

PERFIL DEL EGRESADO

 

El graduado de la Especialización en Vías Terrestres contará con una sólida formación en este campo disciplinario, respetando el marco legal en que se desenvuelve. Conocerá los avances tecnológicos recientes, utilizará la computadora como herramienta importante en el desempeño de sus funciones y además tendrá capacidad para los siguientes desempeños:

  • Participar activamente en grupos multidisciplinarios para la definición de programas de desarrollo de las obras civiles.

  • Elaborar proyectos ejecutivos de ingeniería civil.

  • Coordinar los trabajos en las diferentes etapas de los proyectos de ingeniería civil.

  • Implementar y ejecutar programas de operación y mantenimiento de las obras de ingeniería.

 

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO

 

Los interesados en inscribirse a la especialización, deberán presentar la siguiente documentación:

  • Carta Solicitud de ingreso a la Especialización

  • Copia de acta de nacimiento

  • Copia de certificado de calificaciones (indicando promedio final)

  • En su caso, título profesional

  • Currículum Vitae (con foto integrada)

  • Fotocopia del CURP

  • Una fotografía tamaño infantil

  • De contarse con ella, constancia de aprobación del examen de idioma (comprensión de lectura)

 

DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS

 

El tiempo previsto para concluir el plan de estudios es de dos semestres para alumnos de tiempo completo y de cuatro semestres para alumnos de medio tiempo.

 

Se considera alumno de tiempo completo a quien cursa cuando menos 24 créditos por semestre y de medio tiempo si cursa cuando menos 12 créditos por semestre.

 

Ing. Heriberto Esquivel Castellanos
Subcoordinador de la Especialización en Vías Terrestres

Cubículo R2-34, segundo piso de la División de Ingenierías Civil y Geomática
Edificio "R", Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, C.P. 04510
Tels: 5622-8001 al 56228-012     Extensión 1214
e_mail: e.vias.terrestres@ingenieria.unam.edu

   
   

 

 


 

 

ESPECIALIZACIÓN EN VÍAS TERRESTRES