Introducción

 

El  pequeño intérprete de C acepta un subconjunto del lenguaje de programación C, de modo que interpreta programas relativamente sencillos.  Además se le han añadido funciones para realizar gráficas al estilo de los compiladores Turbo C y Quick Basic ya inexistentes. Conviene mencionar primero lo que el pequeño intérprete de C no puede realizar:

 

1.- No conoce directivas dirigidas al precompilador, excepto #include. Es  decir, desconoce  #define y las demás directivas disponibles en cualquier compilador. Todas ellas causan error.  El intérprete cuenta con opciones para forzar o omitir el uso de includes.

 

2.- Desconoce las siguientes palabras reservadas.

 

 

auto      case      default   enum

extern    goto      long      register

short     signed    sizeof    static

struct    switch    typedef   union

unsigned  volatile

 

 

2.- No entiende lo que son los apuntadores, las estructuras y tampoco los arreglos multidimensionales.

 

4.- No tiene funciones de entrada, por consiguiente, desconoce  toda la familia de funciones scanf, gets, getch, etc.

 

5.- Desconoce el concepto de prototipo o declaración de función. Los prototipos son ignorados.

 

Ahora mencionaremos lo que si puede hacer.

 

1.-  Conoce las siguientes palabras reservadas

 

 

break       char     const    continue

double      else     float    for

if          int      return   void        while                     

 

 

2.- Reconoce la mayoría de los operadores del C, específicamente los siguientes:

 

 

!                   !=                  %                   %=

&                   &&                  &=                  ()

*                   *=                  +                   ++

+=                  ,                   -                   --

/=                  <                   <<                  <<=

>                   >>                  >>=                 ?:

[]                  ^                   ^=                  |

|=                  ||                  ~                   /

 

 

3.- Maneja adecuadamente las funciones,  las cuales pueden definirse en cualquier parte del programa excepto dentro de otra función. Las funciones pueden ser recursivas.

 

4.- Conoce bien los arreglos unidimensionales, los cuales pueden ser pasados a funciones, iniciados, dimensionados y redimensionados mediante variables.

 

5.- Reconoce las siguientes funciones de salida: printf, puts, putch. Estas funciones operan en la ventana de textos y pueden utilizarse con la función gotoxy para controlar la impresión de texto. La ventana de textos simula de manera mejorada a  la ventana de DOS (se dispone de más de 700 filas para imprimir texto). Véase los programas ejemplo.

 

6.- Permite la realización de gráficas al estilo del sistema BGI de Turbo C y de Quick Basic.

 

7.- Incluye la mayoría de las funciones matemáticas de math.h y otras más que han sido añadidas, además de varias de la funciones de stdio.h, conio.h, stdlib.h y ctype.h

 

8.- Procesa cadenas mediante la funciones strlen, strcat,  sprintf, strcmp y strcpy.