El objetivo general de esta página es alojar la información relacionada con un Manual de Campo que incluye los modelos 3D de afloramientos y que contiene la información de las localidades de las salidas a campo y un Manual de laboratorio que contenga los temas principales relacionados con la identificación de los materiales que componen la Tierra (minerales, rocas, sedimentos, fósiles) así como las fichas técnicas de identificación de estos materiales apoyados por modelado 3D.
Las técnicas actuales de los procesos de educación incorporan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación al método de enseñanza-aprendizaje buscando desarrollar competencias en el alumno a través de herramientas virtuales que potencialicen su capacidad para plantear y resolver problemas incluyendo trabajo en equipo y autoaprendizaje llevando a la vanguardia el desarrollo educativo. Para lograr este objetivo es necesario realizar material didáctico virtual en Geología que permita a los alumnos de las carreras de las ingenierías en Ciencias de la Tierra, Ingeniería Civil, Ingeniería Geomática e Ingeniería Ambiental, quienes se enfrentarán a la necesidad de búsqueda de nuevos yacimientos y al aprovechamiento sustentable y sostenible de recursos naturales, complementar la teoría vista en clase y ocasionalmente limitada, con el material de apoyo continuo y disponible en la red observando directamente las propiedades y características de los materiales que constituyen nuestro planeta (minerales, sedimentos, fósiles, rocas) y sumando la forma tradicional de adquirir conocimiento exclusivamente del docente y la institución a la gran cantidad de recursos interactivos que se ofrecen en la Web algunos de ellos con modelados 3D e integración de realidad aumentada apoyando la docencia en estos entornos virtuales de aprendizaje.
En este sentido contar con material virtual (modelos 3D de rocas y minerales) y simulación de lugares de práctica de campo que no son tan accesibles por el acceso a los afloramientos (acantilados, curvas peligrosas en la carretera) permitiría contar con horas de simulación tanto en clase como en cualquier lugar que facilitaría y mejoraría el aprendizaje. Se sumarían las horas profesor-alumno con las horas alumno-TICS. Este material servirá de apoyo en las asignaturas de Geología General, Geología Física, Petrología, Mineralogía y Técnicas Geológicas de Campo de las carreras de Ciencias de la Tierra; en la asignatura de Geología de las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil y laasignatura Geología y Geomorfología de la carrera de Ingeniería Geomática, así como ser utilizados en otras asignaturas como: Estratigrafía, Geología Estructural, Petrología Ígnea, Petrología Sedimentaria y Petrología Metamórfica de las carreras de Ingeniería Geofísica e Ingeniería Geológica.