COPADI |
![]() |
Facebook COPADI |
PRIMERA ETAPA: INTRODUCCIÓN E INTEGRACIÓN AL ÁMBITO UNIVERSITARIO |
Semestre 2024-1 | Bloque 106, sección "A" | Viernes 11:00 a 12:00 | Salón U3-05* |
La tutoría en la UNAM
Recurso estratégico para fortalecer los programas
educativos a través del acompañamiento a los estudiantes.
Potenciar el desempeño académico y reforzar las
capacidades a lo largo de la estancia del estudiante en la institución.
Sistema
Institucional de Tutoría (SIT)
Se instrumenta en el 2012 en la UNAM.
Principios orientadores
Los estudiantes son el centro de atención de la vida universitaria.
Elevar la calidad de la formación y la eficiencia terminal* de los estudiantes.
La universidad requiere cambios para mejorar y avanzar en la educación actual.
Dar un significado nuevo a la idea de comunidad universitaria.
*Eficiencia terminal: Proporción de alumnos que logran egresar o titularse, respecto a aquellos que ingresaron.
Programa Institucional de Tutoría (PIT)
En la Facultad de Ingeniería la tutoría surgió en
1987.
El programa actual conceptualiza a la tutoría como un
proceso de acompañamiento al estudiante por profesionales de la Ingeniería y la
Docencia, para orientarlo y apoyarlo en su formación integral.
El IT de la Facultad de Ingeniería está organizado en
tres etapas, cuyos objetivos son:
ETAPA 1
Apoyar a los estudiantes en su integración al ambiente universitario y en el desarrollo de un plan de trabajo para su desempeño académico.
Relación de sesiones grupales | |
Viernes 18/Ago/2023 | COPADI y los Programas para estudiantes. |
Viernes 25/Ago/2023 | Identidad universitaria. La UNAM y la Facultad de Ingeniería. |
Viernes 1/Sep/2023 | El estudio y el aprendizaje autónomo. |
Viernes 8/Sep/2023 | Análisis del plan y programa de estudios de la carrera. |
Viernes 22/Sep/2023 | Diagnóstico de la situación académica del estudiante. |
Viernes 29/Sep/2023 | Análisis FODA. |
Viernes 6/Oct/2023 | La organización y la administración personal. |
Viernes 13/Oct/2023 | Trabajo en equipo. |
Viernes 20/Oct/2023 | Diseño de un sistema de estudio. |
Viernes 27/Oct/2023 | Proyecto de vida escolar y profesional. |
Viernes 3/Nov/2023 | Resolución de problemas. |
Viernes 10/Nov/2023 | Las TIC como herramientas de apoyo. |
ETAPA 2
Propiciar en los estudiantes su formación integral a través de la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para el desempeño profesional.
ETAPA 3
Apoyar a los estudiantes en la culminación de su licenciatura, así como en su vinculación y proyección hacia el campo y áreas de desarrollo profesional.
Objetivos y Perfil de logros
Favorecer la inducción e integración de los jóvenes a
la facultad de ingeniería y al ámbito universitario.
Los estudiantes que participan en el programa de tutoría conocerán el contexto institucional de la UNAM.
Comprenderán la misión y visión de la Facultad de Ingeniería, así como sus derechos y obligaciones como estudiantes.
Identificarán los servicios académicos y administrativos con los que cuentan en la facultad Ingeniería.
Desarrollarán sus capacidades para elegir y tomar decisiones académicas apoyándose en información objetiva y útil.
Obtendrán información clara y suficiente acerca del plan de estudios de su carrera, perfil profesional y del campo profesional del ingeniero.
Orientar a los estudiantes en el autodiagnóstico de capacidades, habilidades, valores y actitudes para el trabajo intelectual, para la estructuración de un sistema de estudio y para la elaboración de un plan de vida escolar y profesional.
Los estudiantes fortalecerán su autoconcepto de confianza, seguridad y logro.
Desarrollarán actitudes de asertividad, cooperación y servicio en su desempeño personal, social, académico y profesional.
Identificarán sus fortalezas y debilidades como estudiantes.
Comprenderán al estudio como un sistema y estructuraran uno propio.
Identificaran y analizaran sus objetivos y metas personales, sociales académicas para diseñar un plan de vida escolar y profesional.
Apoyar la consolidación vocacional del estudiante y el desarrollo de un plan para su desempeño personal, social, académico y profesional.
Los estudiantes analizarán a la ingeniería como profesión, comprenderán su misión social, objetivos, perfil profesional y campo de intervención.
Desarrollaron actividades diversas para el logro de su plan de vida, integrado objetivos y metas de desarrollo personal, social, y académico y profesional.
Lograr un avance escolar continuo y estable en el proceso educativo de los estudiantes, con estrategias que ayuden a prevenir la reprobación, el rezago y la deserción.
Los estudiantes se capacitarán para valorar y diagnosticar su propio desempeño escolar.
Aprenderán a identificar los principales aciertos y desaciertos en su vida académica y a tomar decisiones para mejorar y fortalecer su aprendizaje.
Analizarán el plan de estudios de su carrera y ubicaran los objetivos y contenidos de cada asignatura, así como las modalidades, cargadas crediticias, líneas de integración y seriación para tomar las mejores decisiones en su trayectoria académica.
Analizarán sus capacidades, actitudes, costumbres, creencias y hábitos con respecto a la organización, la administración personal, el uso de su tiempo y trabajaran para un uso más eficiente del mismo.
Vitácora FI
Es un registro electrónico personal que te permitirá identificar aciertos, avances, dificultades y estrategias en tu desempeño como estudiante.
Ingresa semanalmente a la BitácoraFI con tu nombre de usuario y contraseña, y contesta las preguntas que ahí se te planteen.
La reflexión sobre tu propio desempeño es de gran importancia en primer lugar para ti mismo, y a la facultad le brinda elementos para apoyarte de manera efectiva en tu formación como profesional de la ingeniería.
¡Esta es una actividad importante que te tomará muy poco tiempo!
Referencias
Sistema Institucional de tutoría, UNAM
Facultad de Ingeniería
Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos
Guía del Tutor. Programa
Institucional de Tutoría de la Facultad de Ingeniería, UNAM.