PLANEACION.
INVESTIGACION CULTURAL.
Juan Antonio del Valle F.
Al estar investigando, como lo estamos haciendo, la realidad de la situación problema o la visión enriquecida, debemos observar que es util concebir a nuestro estudio de planeación también como una situación problema en sí mismo. Ya que esta concepción redundará en establecer la estructura cultural, misma que deberá soportar todo nuestro trabajo de planeación. Así esta investigación se compondrá de tres análisis complementarios, los que denominamos: la intervención, el sistema social y el sistema político.
- Es muy útil analizar la estructura de la "
intervención" en la situación problema, como generadora de tres papeles En este análisis se búsca identificar al cliente, al solucionador del problema propuesto (el investigador-alumno), y al propietario del problema.Se podría pensar en esto como la parte de entrada al diagnóstico del problema.
El papel de
cliente es la institución o persona(s) que ocasionan que el estudio se lleve a cabo. Considerar como cliente a la institución que solicita planear al sistema de infraestructura o investigar la situación problema. Decir las razones por las que el cliente quiere que se haga el estudio, es conveniente.
El
solucionador del problema propuesto, en este caso será el alumno. Se caracteriza, en general por su percepción, conocimiento y prontitud para hacer disponibles los recursos de la información.
El dueño del problema, es quien recibe los beneficios ( o daños) de esta intervención. Es probable que halla varios propietarios del problema. Ustedes, en el conflicto, los estudiantes de la UNAM, son unos poseedores del problema, ¿quien más serían?
Un análisis social del sistema. Esto identifica, para la situación del problema, la interacción de tres conjuntos de elementos: papeles, normas, y valores.
Con
papel se quiere dar a entender una posición social que la gente en la situación problema identifica como significativa. En nuestro ejemplo: el rector, los paristas, las autoridades, etc.
Un papel se caracteriza por el comportamiento esperado en él, esto constituye una
norma ¿La intransigencia de los paristas, los debe caracterizar?.
El desempeño ya en la realidad de un papel, se jusgará de acuerdo a
valores , esto es, las creencias acerca de lo que es buen o mal desempeño
Análisis político del sistema Esto identifica como se percibe el uso del poder en la situación problema. Se asume para este efecto que la política es un proceso por el cual los diferentes intereses alcanzan un acomodo. Estos acomodos dependerán de las disposiciones del poder. Por cierto.
El análisis político se vuelve práctico si nos preguntamos ¿cómo se expresa el poder en la situación bajo estudio?
Una vez que hallamos analizado nuestra estructura cultural, vamos a "centrarnos" mejor en nuestra situación problema.
Enlace a responder el cuestionario a este contenido