CURSO DE PLANEACION. Apunte 3.

JUAN ANTONIO DEL VALLE FLORES

RECOLECCION DE INFORMACION SOBRE LA SITUACION PROBLEMA.

La intención de este apunte dar una serie de consejos para obtener mejores resultados en esta etapa de colectar la información pertinente a la situación problema, necesaria en cualquier trabajo de planeación.

Es necesario recolectar tanta información como sea posible, aunque no cualquiera, de una amplia gama de fuentes que sean relevantes al sistema donde se ubica la situación problema, estas fuentes incluyen a instituciones publicas, empresas paraestatales, empresas privadas, personas conocedoras, etc.

Cada ente tiene una diversa opinión sobre el problema, por lo que los analistas pueden recopilar mucha diversidad de información, incluso contradictoria. Haciendo esto, el alumno-analista tendrá una comprensión más profunda del problema y un amplio rango de visiones de la situación.

Los conductos para lograrlo pueden variar en cada caso y cada alumno seleccionará las fuentes según las necesidades y sus posibilidades. Se recomienda empezar por las fuentes de amplio acceso y de uso cotidiano como periódicos y revistas; esta actividad de búsqueda puede ser casual y deberá hacerse permanentemente mientras dure el estudio. En estas fuentes habrá que tener cuidado con los datos, suelen no ser correctos, pero en general identifican de manera actualizada problemáticas, situaciones, responsables, etc.

Otra fuente de uso muy actual es Internet, ya que regularmente todas las instituciones, empresas e incluso personas cuentan con una amplia gama de páginas, las cuales regularmente tienen correo electrónico, por el cual es posible preguntarle particularidades a un responsable. En México ya todas las instituciones públicas o empresas descentralizadas tienen presencia en Internet, solo es cuestión de conocer quien es la institucion encargada del sistema donde se presenta la situación problema. En cada caso es muy conveniente buscar a través de los motores de búsqueda, yahoo, altavista, Northernlight, etc, tanto las paginas nacionales como las internacionales. En muchas ocasiones es conveniente buscar a través de palabras clave la situación problema, es probable que alguien investigue sobre este tema.

Otra instancia de conducto a la información es la solicitud en las propias oficinas de las instituciones; en estas fuentes habrá que hacer un plan sencillo para solicitar la información; cuando nos proporcionen información es muy posible que, aparentemente no tengan la información sobre la situación problema especifica, sino que habrá que solicitar información colateral o afín. Preguntar también a los funcionarios o empleados conocedores del tema, disponibles en la institucion.

Una bibliografía necesaria para cualquier tema será el Plan Nacional de Desarrollo actual donde se tendrá que ubicar al sistema en cuestión, esta es una tarea obligatoria para todos.

Si fuera posible, convendría mucho acceder a los programas de mediano plazo de cada sector y a sus programas operativos anuales. Estamos también en la discusión del presupuesto anual, ¿porqué no ubicar a nuestro sistema en él?.

En general, es necesario mirar la estructura de la situación del problema en términos de señalar esa estructura y su disposición física para entender cómo se manejan las actividades implicadas.

Deberá recordarse que la información pertinente a recolectar estará influenciada por la problemática preliminar, antes identificada, sin embargo, algunos aspectos estructurales sobre los cuales necesariamente habrá que recopilar información son los siguientes:

-Estado actual del sistema. Qué aspectos y qué parámetros lo definen.

-Historia pertinente del sistema. Descripciones y series de datos.

-Amenazas, oportunidades y/o aspiraciones para el corto, mediano y largo plazo.

-Objetivos preidentificados.

En esta etapa, con esta información recopilada el alumno tiene que "hacerse" de una amplia cultura en el tema, tendrá que ser un gran conocedor. Siempre, a todo lo largo del estudio e incluso de su vida, el alumno estará aprendiendo del tema referente al sistema.

Enlace a responder el cuestionario a este contenido

Enlace a la Página Central del Curso de Planeación