Conclusiones

Proyecto PAPIME no. PE106014 de la convocatoria 2014.


En general, los integrantes del proyecto consideramos que los resultados fueron exitosos.

 

Por una parte, se logró abrir un diálogo entre los expertos en pedagogía (en la Mesa Redonda) y los académicos de la Facultad que dio pie a iniciar un proceso en donde ambas partes puedan considerar que:

 

1. La enseñanza de la ingeniería puede enriquecerse con herramientas pedagógicas

2. No hay una herramienta pedagógica absoluta; deben ensañarse diversas herramientas en función del conocimiento que se desee transmitir.

3. Las TIC no son el fin de la enseñanza, son sólo un medio y los encargados de dirigir las políticas académicas, profesores y alumnos no lo han comprendido del todo.

 

Nos queda el pendiente de convencer a las autoridades para que el estudio estadístico que se realizó como parte de este proyecto se amplié con una base mayor de académicos y se instrumente uno similar para alumnos, y que con los resultados obtenidos se instrumenten actividades de capacitación cuya puesta en práctica efectivamente impacte en la formación de nuestros profesionales.

 

A lo largo del desarrollo del proyecto siempre se buscó buscar la respuesta a la pregunta ¿las TIC han impactado a la enseñanza en la Facultad de Ingeniería? (hipótesis del proyecto) evitando prejuicios o comprobar la respuesta que muchas personas esperan.

 

Lo que percibimos es que con la información estadística disponible no es posible responderla, pero a partir de las respuestas de la encuesta sí. Los profesores y alumnos utilizan diferentes TIC, pero no las mismas y no con los mismos fines. El éxito en el uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje se logrará cuando se utilicen las mismas y con el mismo fin.

 

Ahora, cuando se buscan los fundamentos científicos una propuesta de solución, se encuentra que la pedagogía aún no la tiene, y aunque tiene avances en la materia, estos no son determinantes (Mesa redonda).

 

Finalmente, haciendo la integral de estos elementos, se percibe (a través de los escenarios prospectivos) que se tiene la conciencia de la existencia de esta problemática y que día a día, con la práctica diaria se trabaja en la búsqueda de la mejor, o de las mejores soluciones.