REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL POR "ARTÍCULO 91". |
Reglamento de la "Ley Reglamentaria de los Artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal" (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 8 de mayo de 1975 y reformada por decreto en el Diario Oficial de la Federación el día 8 de mayo de 1975) |
Capítulo VIII.
Del servicio social de estudiantes y
profesionistas.
Artículo 91.
Los y las estudiantes y profesionistas trabajadores de
la Federación y del Gobierno del Distrito Federal no estarán obligados a prestar
ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones. El que presten
voluntariamente dará lugar a que se haga la anotación respectiva en su hoja de
servicios.
Aclaración:
Este artículo NO debe interpretarse como liberación
automática del servicio social. Es un medio concreto para que las personas que
laboran en dependencias Federales y del Distrito Federal realicen la prestación
del servicio social en el mismo lugar de trabajo, siempre y cuando las
actividades que desempeñan sean acordes al perfil de la carrera y el programa de
servicio social esté dado de alta ante la DGOSE (ahora DGOAE) y vigente.
Quedan excluidas de este artículo las personas que no
cuentan con un contrato formal de empleado de la Federación o del Distrito
Federal -ahora Ciudad de Méxio- (interinos, por honorarios o contratados por
terceros).
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA TRAMITACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL POR ARTíCULO 91. |
Aprobado por el Programa del Servicio Social Multidisciplinario de la Secretaría Auxiliar, UNAM. |
Requisitos:
1.- | Tener como mínimo el 70 % de los
créditos de la carrera. |
2.- | Tener nombramiento actual de
empleado de la Federación o de Distrito Federal (ahora Ciudad de
México). |
3.- | Tener una antigüedad mínima de 6
meses en el empleo. |
4.- | Realizar actividades acordes al perfil de la profesión. |
1.- | Realizar un oficio de
solicitud, dirigido al Coordinador de Servicio de la División
correspondiente. |
|
2.- | Constancia de
certificación de empleo expedida por el Departamento de Recursos Humanos
de la dependencia donde labora el o la estudiante, que contenga: |
|
2.1.- | Descripción del puesto. |
|
2.2.- |
Salario. |
|
2.3.- |
Antigüedad. |
|
3.- |
Constancia de actividades expedida por el
Departamento donde labora el o la estudiante, indicando funciones y
conteniendo: nombre, dirección y teléfonos de la persona que los
suscriba. |
|
4.- |
Comprobantes de adscripción laboral, que
seráan los siguientes: |
|
4.1.- | Copia de
los talones de cheques (últimos 6 meses). |
|
4.2.- |
Copia del nombramiento. |
|
5.- | Entregar un programa de Actividades a realizar durante esta etapa. | |
1.- |
Que el o la alumno(a) realice el trámite de
inscripción normal que se tenga establecido en su escuela o facultad y
que éste entregue la documentación completa de acuerdo a las necesidades
de su plantel. |
|
1.1.- | Mensual
y/o bimestral. |
|
1.2.- |
Final. |
1.- | Que el o la alumno(a) permanezca en el empleo 6 meses como mínimo. |