• Ciudad Universitaria, Fac. de Ingeniería
unam depto FI
dimei
  • Inicio
    • Calendario de Eventos
  • Nosotros
    • Misión y Visión
  • Aspirantes
    • Maestría
    • Doctorado
  • Maestría
    • Temarios y Horarios
  • Doctorado
  • Graduación
    • Fotos Generacionales
  • Becas
  • Académicos
  • Contacto
  • Inicio
    • Calendario de Eventos
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Directorio del Departamento
    • Directorio telefónico UNAM
    • Galería de Eventos
  • Aspirantes
  • Maestría
  • Doctorado
  • Graduación
    • Modalidades de Graduación
    • Fotos Generacionales
  • Becas
  • Académicos
  • Contacto

Maestría en Ingeniería de Sistemas


El campo de conocimientos de Ingeniería de Sistemas se aboca al diseño y mejora de sistemas que son parte de la solución o la solución misma a problemas de relevancia nacional. Los grandes objetivos del campo tienen que ver con la optimación de procesos industriales y financieros, la planeación de políticas y acciones organizacionales y la mejora de soluciones a través de decisiones de cambio. Es un campo orientado al apoyo a la toma de decisiones.
En los métodos que utiliza, se combinan los cuantitativos y cualitativos. Los cuantitativos están basados en modelos que pueden ser matemáticos o conceptuales. Los cualitativos están basados en principios y conceptos para caracterizar los sistemas y sus comportamientos.


La estructura curricular es la siguiente:

Actividad Académica Mínimo de Créditos
Asignaturas del grupo de matemáticas 6
Asignaturas del campo disciplinario 24
Asignaturas optativas 18
Asignaturas de investigación 24
Sesiones de tutoría Sin créditos
Actividades orientadas a la graduación Sin créditos
Total 72

Carga de trabajo para estudiantes de tiempo completo y parcial:

Tiempo de dedicación Asignaturas Duración Maestría
Completo 4 asignaturas por semestre (26 créditos) 4 semestres
Parcial 2 asignaturas por semestre (16 créditos) Hasta 6 semestres

La flexibilidad y compatibilidad de los planes de estudio permiten a los estudiantes diseñar su propia currícula, previo acuerdo con su tutor académico.




  • Plan de
    Estudios
  • Alumnos de Tiempo
    Complento
  • Alumnos de Tiempo
    Parcial
  • Asignaturas por Campo
    Disciplinario
  • Condiciones de Baja y Permanencia en el
    Posgrado
  • Tramite de la Credencial y
    Renovacion


Campos Disciplinarios


  • Ingeniería Industrial
  • Investigación de Operaciones
  • Optimación Financiera
  • Planeación
  • Transporte

La Maestría en Ingeniería Industrial comprende un amplio espectro de actividades técnicas, que involucran el diseño y mejora de sistemas en una organización; con el uso de técnicas clásicas de los métodos de trabajo, producción y planeación; control de calidad y seguridad; así como el campo de factores humanos, sistemas de manufactura, la organización y gestión de sistemas.


    Las principales áreas de especialización que se desarrollan son:

  • Gestión del cambio organizacional
  • Logística y Cadenas de suministro
  • Sistemas de manufactura
  • La duración de la Maestría en Ingeniería Industrial es de 4 semestres en los que el estudiante deberá completar al menos 72 créditos.

Algunas de las asignaturas que conforman el programa de estudio de la Maestría en Ingeniería Industrial son:

  • Administración de Proyectos
  • Análisis y Mejora de Procesos
  • Cadena de Suministro Global
  • Confiabilidad
  • Costos de Transporte y Eficiencia de Cadenas Logísticas
  • Desarrollo de Habilidades Directivas
  • Formulación de Modelos de Negocio
  • Indicadores de Desempeño y Métricas Financieras
  • Innovación Tecnológica
  • Logística
  • Planeación de Procesos Industriales
  • Técnicas y Herramientas de Mejora de la Calidad
  • Temas Selectos de Matemáticas: Herramientas Matemáticas para la Ingeniería Industrial

La Maestría en Investigación de Operaciones es una rama de carácter interdisciplinario de las matemáticas aplicadas y la ciencia formal, la cual brinda conocimientos que ayudan en el proceso de toma de decisiones en sistemas complejos a través del análisis y con el uso de modelos matemáticos, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.


    Las principales áreas de especialización que se desarrollan son:

  • Algoritmos
  • Aplicaciones
  • Modelos y técnicas de optimización
  • Simulación
  • La duración de la Investigación de Operaciones es de 4 semestres en los que el estudiante deberá completar al menos 72 créditos.

Algunas de las asignaturas que conforman el programa de estudio de la Maestría en Investigación de Operacionesson:

  • Metodología de la Investigación de Operaciones
  • Métodos Heurísticos
  • Optimización Combinatoria
  • Problemas de Espera
  • Procesos Estocásticos
  • Programación Dinámica
  • Programación Entera
  • Programación No Lineal
  • Redes Neuronales
  • Series de tiempo
  • Simulación
  • Teoría de Decisiones
  • Teoría de Inventarios
  • Teoría de Localización
  • Teoría de Redes

La Maestría en Optimación Financiera aborda las políticas y las prácticas de las finanzas en los ámbitos corporativo y de mercados. En los métodos que utiliza se inclina por los cuantitativos buscando soluciones óptimas o cercanas al óptimo en problemas relacionados con la programación de inversiones, presupuestación de capitales, valuación y administración de riesgos, gestión de operaciones, evaluación de mercados financieros, entre otros.

Algunas de las herramientas de que se utilizan en la disciplina son: cálculo estocástico, análisis de riesgos, análisis de decisiones, modelación matemática y simulación.


    Las principales áreas de especialización que se desarrollan son:

  • Optimación de mercados financieros
  • Optimación financiera corporativa
  • La duración de la Investigación de Operaciones es de 4 semestres en los que el estudiante deberá completar al menos 72 créditos.

Algunas de las asignaturas que conforman el programa de estudio de la Maestría en Optimación Financiera son:

  • Administración del Riesgo Financiero
  • Análisis Bursatil
  • Análisis, Evaluación y Programación de Inversiones
  • Contabilidad Financiera
  • Evaluación de Mercados de Capital
  • Evaluación Social de Proyectos
  • Financiamiento
  • Finanzas Computacionales
  • Finanzas Corporativas
  • Gestión Financiera
  • Ingeniería Financiera
  • Modelos de Tasas de Interés
  • Valuación de Empresas

La Maestría en Planeación provee enfoques de planeación y de intervención organizacional para el diseño, evaluación, gestión y mejora de sistemas organizacionales y productivos. La maestría tiene carácter interdisciplinario y se inclina por el uso de métodos heurísticos para diseñar planes de diferente alcance.


    Las principales áreas de especialización que se desarrollan son:

  • Análisis y simulación de sistemas
  • Elaboración de planes estratégicos y prospectivos
  • Evaluación de programas y proyectos
  • Gestión e intervención en organizaciones
  • La duración de la Maestría en Planeación es de 4 semestres en los que el estudiante deberé completar al menos 72 créditos.

Algunas de las asignaturas que conforman el programa de estudio de la Maestría en Planeación son:

  • Análisis de Sistemas Aplicado
  • Creatividad
  • Desarrollo de Empresas
  • Enfoque de Sistemas
  • Evaluación de Proyectos
  • Intervención en Organizaciones
  • Metodología de la Planeación
  • Métodos de Simulación
  • Modelos de Sistemas Dinámicos Complejos
  • Planeación de Sistemas de Información
  • Planeación Estratégica
  • Técnicas Heurísticas para la Planeación
  • Teoría y Metodología de Evaluación

La Maestría en Transporte tiene como misión proporcionar conocimiento especializado de principios científicos y tecnológicos de la ingeniería para la planeación, el diseño, la operación y la gestión de cualquier sistema de transporte de pasajeros y/o de carga, con el fin de garantizar una movilidad segura, ráápida, confortable, conveniente, económica y compatible con el medio ambiente.

Su visión es ser un programa de posgrado en ingeniería reconocido por su excelencia académica y recomendado por los diferentes actores involucrados en los sistemas de transporte nacionales e internacionales.


    Las principales áreas de especialización que se desarrollan son:

  • Infraestructura del Transporte
  • Logística
  • Movilidad Urbana Sustentable
  • La duración de la Maestría en Transporte es de 4 semestres en los que el estudiante deberá completar al menos 72 créditos.

Algunas de las asignaturas que conforman el programa de estudio de la maestría en transporte son:

  • Análisis de Modos de Transporte
  • Análisis y Modelación de Redes de Transporte
  • Economía del Transporte
  • Evaluación de Proyectos de Transporte
  • Financiamiento del Transporte
  • Ingeniería Avanzada de Tránsito
  • Ingeniería de Transporte
  • Modelos de Demanda
  • Operación del Transporte
  • Panorama y Aspectos Económicos del Transporte
  • Planeación de Sistemas de Transporte
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
Av. Universidad 3000, Coyoacán, Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad de México. Fac. de Ingeniería Edif. Bernardo Quintana Arrioja 3er piso
Mapa del Sitio

Última actualización Agosto de 2022

Créditos

Departamento de Ingeniería de Sistemas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los Derechos Reservados© 2007- . Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Esta página contiene enlaces a diversos portales de entidades y organizaciones académicas, estudiantiles y/o profesionales, así como con páginas personales de profesores e investigadores, los contenidos de dichas son de la responsabilidad exclusiva de sus titulares.