La muestra Fragmentos abstractos, conformada de 28 pinturas y cuatro esculturas expresionistas, de Héctor Rafael Becerril Núñez, "Rabec", fue inaugurada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH) el pasado 19 de febrero en la galería de la biblioteca Enrique Rivero Borrell de la Facultad de Ingeniería ante la presencia del licenciado Alejandro Becerril (hijo de Rabec), académicos y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la vida y obra del artista de estilo poco convencional y colorido.
El maestro Juan Varela Juárez, en nombre de la DSCyH, expresó el honor que significa para la FI exhibir una colección del talento creativo de un destacado ingeniero civil, egresado de la FI: "El maestro Rabec demostró un fuerte sentido de pertenencia y compromiso con su facultad y universidad, donando generosamente dos obras, Incertidumbre y Espacios, expuestas de manera permanente en la biblioteca Rivero Borrell para el disfrute de todos".
En la exposición Fragmentos abstractos (título de una de sus obras concluida en 2010), Rabec exploró la complejidad de la mente humana, la dualidad de sus emociones y pensamientos, buscando equilibrio y armonía emocional: Alegoría en verde I y II (1994) e Imprudencia (1996) representa la transición de la ansiedad a la calma; Tríptico de consejería (2006), su lucha personal con el estrés postraumático de un cateterismo; Immortality (2013), la profundidad de la vida y la muerte, y Bloques de silencio (2013), un mundo de introspección y contemplación. "Cada obra es una ventana a la mente y al corazón del artista, quien a través de su trabajo busca conectar con el espectador y provocar una respuesta emocional. Sus pinturas y esculturas invitan a reflexionar y cuestionar nuestro lugar en el mundo", afirmó Alejandro Becerril, heredero de la obra de su padre.
Este artista nada convencional, agregó, se enfocó en la psique del ser humano, en la suya, y se identificó con la Generación de la Ruptura de los años cincuenta (José Luis Cuevas, Manuel Felguérez y Brian Nissen, entre otros) que rechazó el nacionalismo de Siqueiros, Rivera y Orozco para abordar temáticas cosmopolitas, abstractas y apolíticas: "En la muestra se aprecia cómo Rabec plasmó su imaginación, emociones y sentimientos en cada centímetro de las obras, al tiempo que manifiesta su búsqueda del equilibrio en cada detalle, lo cual evidencia su formación de ingeniero, para jugar con la percepción del espectador y así lograr que los rostros de las obras lo sigan según se desplaza", puntualizó.
Rafael Rabec (Ciudad de México, 1932-2014) estudió con maestros del Grupo Cobra Expresionismo Figurativo y Abstracto, mientras trabajaba como ingeniero civil en los años sesenta. Experimentó con diversas técnicas artísticas en cada cuadro y se presentó en múltiples galerías del país y del extranjero (Francia, Italia, España, Dinamarca, Estados Unidos y Japón). La Galería Rafael Rabec, A.C. preserva alrededor de 3 700 obras entre pinturas, dibujos y esculturas, como resultado de su incansable trabajo creativo hasta el final de su vida.
A la Galería Rafael Rabec se accede en https://galeriarafaelrabec.com/sala-virtual.html