Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2024-03-04
Taller de defensa personal
Se imparte en el marco del 8M para contribuir a enfrentar la violencia contra mujeres con empoderamiento.
Por: M. Ed. Aurelio Pérez-Gómez
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Se enseñaron distintas técnicas para evadir y repeler agresiones

La Universidad Nacional Autónoma de México conmemora el Día Internacional de la Mujer (8M), reconociendo las históricas luchas de mujeres obreras en todo el mundo y promoviendo la conciencia para prevenir actos de violencia hacia ellas. En 2024, realizó más de 380 actividades para buscar condiciones laborales justas, crear espacios de estudio y trabajo libres de agresión.

Como parte de dichas actividades, la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Ingeniería (Cing-FI) realizó el taller Técnicas de Defensa Personal, el pasado 4 de marzo, dentro de un contexto en el que la violencia contra las mujeres mexicanas ha aumentado y requieren hacer frente a esta realidad de altos índices de delincuencia e inseguridad.

En su intervención, la maestra María Jaquelina López Barrientos, representante de la División de Ingeniería Eléctrica en la Cinig-FI y coordinadora del taller, informó que, según estadísticas proporcionadas por la UNAM, el 96 por ciento de las mujeres han experimentado algún acto de violencia sexual en el transporte público, "de ahí la importancia de que adquieran conocimientos básicos de autodefensa", subrayó.

El maestro Rubén Anaya García, instructor del taller, proporcionó técnicas de defensa ante cualquier riesgo e incluyeron ejercicios de calentamiento, ataque y defensa, patadas, contacto con objetos y una actividad final para probar las habilidades aprendidas. Enfatizó que las prácticas de defensa, como el taekwondo, contribuyen al fortalecimiento del carácter de las mujeres y les ayudan a entrenar mente y cuerpo. En el taller se explicaron cómo desarticular los mecanismos que bloquean la reacción y respuesta ante la violencia, promoviendo la solidaridad y fortaleciendo el amor propio y la autogestión.

Estos eventos refuerzan el compromiso de la Comisión en la creación de un ambiente universitario donde las mujeres puedan transitar sin miedo, empoderadas y seguras.