Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-05-20
Aprendizaje colaborativo internacional
Estudiantes de la FI-UNAM y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador exponen proyectos finales COIL.
Por: Jorge Contreras Martínez
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Exposición de proyectos finales

El pasado 20 de mayo se llevó a cabo última sesión del curso de Aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL, por sus siglas en inglés) entre estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la que presentaron los resultados del proyecto Análisis de la Mortalidad en Ecuador mediante Clustering.

Reunidos en el aula Cisco-FI, el doctor Eduardo Espinosa Ávila, académico de la FI, celebró esta vinculación interinstitucional formalizada en abril, que inició con el doctor Henry Roa Marín (PUCE) desde octubre pasado proponiendo los temas, que los jóvenes de la UNAM y de Ecuador abordaron en clases en línea aunadas a sesiones para explicarles cómo iban a trabajar de manera conjunta y a revisar avances del proyecto. Lo más atractivo para el estudiantado, agregó, es compartir experiencias, pues al concluir el COIL surge la inquietud de tramitar su intercambio en el posgrado. "En el aspecto académico y también en el personal les ayuda, están haciendo amistades con quienes probablemente mantendrán vínculos profesionales en el futuro".

La ingeniera Gabriela Alfaro Vega, responsable de Internacionalización, detalló que la FI-UNAM buscará experiencias similares con cada una de sus carreras, inclusive en otros idiomas. "Es nuestro mayor reto; el próximo semestre se podría concretar una materia de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial, ya hay algunas universidades candidatas en Sudamérica y en Florida". Ante la dificultad de gestionar todas las solicitudes al extranjero, afirmó, los cursos COIL son una excelente alternativa para la internacionalización desde casa, trabajando en proyectos reales, razón por la cual se refuerza el acercamiento con más instituciones educativas, aprovechando las herramientas en línea que dejó la pandemia, así como la posibilidad de disponer, adicional al aula Cisco, de laboratorios equipados para acogerlos.

Por su parte, el estudiante de intercambio en la FI Nicolás Ramírez (Ingeniería de Sistemas, Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, Colombia) se dijo sorprendido por este tipo de programas para compartir experiencias con alumnos de otros países sin tener que viajar. "Los ecuatorianos son mis vecinos y tuve la oportunidad de conocerlos, de contrastar sus puntos de vista y la forma en la que trabajan. Si definiera en una palabra este programa, diría: enriquecedor". Explicó que su movilidad en la UNAM significó un esfuerzo para él y su familia, que muchos estudiantes no pueden hacer, por ello, elogió el programa de los cursos COIL, sus grandes aportaciones culturales y académicas, su mayor acceso y por las grandes amistades que se contactan en línea y que dan motivos para reencontrarse en persona.

En este curso se inscribieron estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Computación y de décimo de Mecatrónica de la FI, y por la PUCE de sexto semestre, en equipos combinados, quienes ocuparon cifras reales en su proyecto final sobre ciencia de datos e inteligencia artificial.