Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-05-30
XXVI Muestra de Carteles de la DIMEI
Alumnado aborda libremente problemáticas con proyectos innovadores en ingeniería aplicables a casos reales.
Por: Rosalba Ovando Trejo
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Profesores y alumnos participantes

Con la idea de compartir e intercambiar conocimientos entre el estudiantado de la Facultad de Ingeniería, el 30 y 31 de mayo en el vestíbulo del edificio Bernardo Quintana, se realizó la XXVI Exposición de Carteles de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial (DIMEI), de los proyectos finales del semestre 2024-2, de Ingeniería Industrial y de las maestrías en Investigación de Operaciones e Ingeniería de Sistemas.

Previo al acto inaugural, el doctor José Jesús Acosta Flores, profesor de posgrado, felicitó a quienes se sumaron a este esfuerzo con interesantes proyectos de ingeniería que promueven el cuidado del medio ambiente. "Son propuestas que abordan problemas sociales desde una perspectiva académica, pero que se pueden extrapolar a nuestro país, como las iniciativas en ingeniería de sistemas, que plantean un trabajo interdisciplinario mediante investigación de operaciones y el pensamiento sistémico, con un enfoque técnicamente eficiente y económico; les deseo mucho éxito".

La exhibición de los 29 carteles participantes demostró el compromiso y la excelencia académica del estudiantado de posgrado y licenciatura, los cuales fueron valorados por el jurado, con el siguiente veredicto: primer lugar de maestría para Análisis de la deformación axial del suelo de la Ciudad de México (Paulina Santiago y Emma Laura Hernández) y de licenciatura, ¡¿Cómo optimizar tu tiempo de estudio?! (Omar Yair Tapia, Emiliano Lerma y Omar Méndez), que sobresalieron por su creatividad, esfuerzo y dedicación.

Las profesoras Esther Segura, Francis Soler e Idalia Flores, organizadoras de esta exposición, comentaron que en esta edición el estudiantado tuvo, por primera vez, la oportunidad de elegir libremente el tema sobre problemáticas de medio ambiente, movilidad, energía eléctrica, abastecimiento de agua, migrantes, y hasta de Covid-19 en licenciatura, así como tesis y asignaturas (Programación Dinámica y Cadenas de Markov) en maestría: "El objetivo es que el estudiantado replique en sus proyectos las aplicaciones o teorías aprendidas durante el semestre y que comparta ese conocimiento de manera concisa, lógica y coherente, con apoyo de imágenes, en aras de obtener un aprendizaje significativo y contribuir a una mayor calidad educativa", coincidieron.

Cabe destacar que en esta muestra también participaron estudiantes de los profesores de posgrado Patricia Balderas, Javier Suárez, Jesús Acosta y Adriellly Ramos. En entrevista, el alumnado comentó que les resultó interesante esta experiencia, por el aprendizaje invaluable, sobre todo, porque les abrió la oportunidad de llevar la teoría a la práctica en temas como hipótesis de medias (Francisco Guadillo), estadística aplicada en la toma de decisiones y exploración petrolera (Daniel Delgado y David Ortega) o aplicación de metodologías para simplificar el proceso de planificación de proyectos de reconstrucción en una zona devastada por un huracán (Adel Beltrán).