Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2024-07-26
¡Bienvenida!, Generación 2025 FI-UNAM
Con amplia información, el director de la Facultad de Ingeniería recibe al estudiantado de nuevo ingreso.
Por: María Eugenia Fernández Quintero
Fotografía: EDuardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Tercer día de bienvenidas a los nuevos estudiantes del la FI

De forma ordenada y paulatina, del 24 al 26 de julio en el auditorio Javier Barros Sierra, el doctor José Antonio Hernández Espriú, director de la FI, fue el anfitrión de cientos de estudiantes que acudieron con puntualidad y alta dosis de emociones para tener el primer contacto con su facultad, su casa por al menos los siguientes cinco años. En la primera sesión convocada para Ingeniería en Computación, acompañaron al Director los secretarios Leopoldo González González (General) y Rodrigo Takashi Sepúlveda Hirose (Servicios Académicos); la y los titulares de divisiones, Amelia Fiel Rivera (Ciencias Sociales y Humanidades), Alejandro Velázquez Mena (Ingeniería Eléctrica) y Fernando Sánchez Rodríguez (Ciencias Básicas), y el presidente de la Sociedad de Exalumnos (SEFI) José Manuel Bahamonde Peláez.

Con las luces apagadas, el reel #SomosFI iluminó el auditorio cuando resonaron muchas voces externando el orgullo de formar parte de una gran institución, la mejor de México y la segunda de Latinoamérica conforme el ranking mundial, precisaría más adelante el Director; a este video corto y jovial, le siguió el institucional plasmado de imágenes emblemáticas para destacar desde los cimientos centenarios de 232 años de historia de la Facultad de Ingeniería, su vasta oferta académica de licenciatura (15 carreras) y de posgrado (14 especializaciones, 8 doctorados y 8 maestrías, 25 diplomados), el compromiso con la formación integral en busca de la excelencia, hasta los logros académicos, culturales y deportivos. Al término de las proyecciones, el aplauso espontáneo del alumnado prendió el ambiente.

Expectativas de altura

Al tomar la palabra, el Director felicitó a la Generación 2025 e invitó a sus estudiantes a que valoren su asignación a la Facultad de Ingeniería y a que den su mayor esfuerzo porque cada una de las quince, y en este caso Computación, tienen un presente y futuro prometedor. A través de una presentación, calculó las posibilidades de desarrollo profesional si terminan de forma regular, aprovechan las múltiples opciones para potenciar habilidades y aptitudes, obtienen la titulación inmediata y si continúan con actualización permanente, y efectivamente sonaron muy alentadoras.

Hizo un recorrido histórico de la UNAM (473 años) y de la FI, la primera escuela de ciencia en todo el continente americano que nació en el Real Seminario de Minería, para luego trasladarse al Palacio de Minería, en 1867 asumirse como Escuela Nacional de Ingenieros y en 1959 alcanzar el estatus de Facultad de Ingeniería. Resaltó los cuerpos colegiados, que dan representatividad a todos los sectores de la comunidad universitaria, y la estructura organizacional conformada por secretarías, divisiones, coordinaciones, la Unidad de Alta Tecnología y su entidad cultural que organiza la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, conminando al estudiantado a que las conozcan y de igual modo se acerquen a las coordinaciones de sus carreras.

Con orgullo se refirió a la planta docente y sus eméritos, egresados distinguidos, ganadores del prestigioso premio para desarrolladores de tecnología menores de 35 años del MIT-TR y a la cercana relación con los empleadores que permite a la FI conocer los requerimientos de las empresas, adicionales a la sólida formación, por ejemplo, dominio de una lengua extranjera, pensamiento analítico y resiliencia. En este punto, el doctor Hernández se detuvo para precisar que dicha capacidad para recuperarse ante situaciones adversas es fundamental para egresar de las carreras de ingeniería, todas con un alto grado de complejidad, y enfocarse sólo en lo relevante y que garantiza llegar a ser profesionales que aportarán al desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura, sistemas, cómputo y demás áreas de la ingeniería para el progreso de México.

Conducta ética en la Universidad

En la otra cara de la moneda, el Director hizo énfasis en las sanciones estipuladas en la Legislación Universitaria y que van desde amonestaciones, suspensiones a expulsiones, por lo que los exhortó a conducirse con rectitud evitando ingerir alcohol, dañar el patrimonio y caer en actos fraudulentos o de violencia de género. Sobre este aspecto relacionado con una facultad masculinizada, detalló el modelo integral de atención a la igualdad de género con las acciones y políticas establecidas por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU-UNAM), la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG-FI), la Defensoría de los Derechos Universitarios con un módulo de atención en la facultad, coordinadas por la Unidad Integral de Género de la FI, entidad única en una facultad universitaria, promotora de las Recomendaciones para una sana convivencia entre docentes y estudiantes, por ejemplo, no tomar videos o fotos sin consentimiento ni números telefónicos personales, ya que cualquier información se puede hacer llegar por los medios institucionales.

Para cerrar, el Director invitó a seguir las diversas redes sociales universitarias (Cultura UNAM, Pumabús, etc.) y las de la FI, entre ellas, el recién creado canal institucional de WhatsApp, y destacó el programa PC Puma instaurado para resolver el problema de conectividad mediante el acceso inalámbrico de la más amplia cobertura y efectividad, aunado a la apertura de los quioscos de trabajo que brindan préstamos de laptops y espacios de trabajo.

En breves intervenciones, el maestro Sepúlveda Hirose comentó la importancia de la guía de inscripción que detalla los trece pasos para tal proceso entregada junto con la Libreta de Bienvenida, un cuaderno de apuntes, agenda, tareas que incluye mapas de ubicación e informaciones útiles durante la estadía en la FI, y mencionó el programa piloto Cursos para Estudiantes que subsana deficiencias en matemáticas; mientras que el maestro Bahamonde Peláez ratificó el compromiso de la SEFI con su alma máter para apoyarla incondicionalmente en remodelaciones, dotación de equipo para laboratorios, gestión de becas como la Telmex, impulso a la Orquesta Sinfónica de Minería o colaboraciones económicas para que las agrupaciones estudiantiles participen en competencias dentro y fuera del país, y expresando su nostalgia y gratitud por la FI animó al estudiantado a integrarse a alguna.

A continuación, el doctor Hernández Espriú tomó la protesta universitaria (basada en el artículo 87, Estatuto General-UNAM) que estipula el compromiso de honrar a la Universidad, y el maestro Sepúlveda dirigió una dinámica para quienes tuvieron un sello en su libreta que los hacía ganadores de una playera Generación 2025; ya con la camiseta bien puesta, junto al funcionariado, celebraron intensa y emotivamente su primera Goya en la Facultad de Ingeniería dejando una imagen inolvidable.