Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-09-02
Reunión de trabajo Sede UNAM Canadá-FI
Impulsando alianzas internacionales para enriquecer conocimientos y fortalecer la presencia de la FI.
Por: Rosalba Ovando Trejo
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Participantes de la reunión

El pasado 2 de septiembre, autoridades y docentes de la Facultad de Ingeniería (FI) y de la Sede UNAM-Canadá tuvieron una reunión de trabajo en la sala de juntas de la División de Ingeniería Ciencias de la Tierra (DICT) para fortalecer la cooperación académica y explorar nuevas oportunidades. La ingeniera Gabriela Alfaro Vega, titular de la Coordinación de Internacionalización de la FI, mencionó proyectos en desarrollo, como el programa de verano de investigación y estancias para alumnos en universidades canadienses, cuyo objetivo es la DICT, la Secretaría de Posgrado e Investigación y otras áreas establezcan alianzas, con el fin de enriquecer la formación académica y, así, la presencia internacional de ambas instituciones.

Paola Mendieta Verdejo, responsable de Vinculación y Evaluación con Sedes de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, coincidió en la importancia de este objetivo, y señaló que, para lograrlo, la UNAM cuenta con Escuelas de Extensión en Canadá, San Antonio y Chicago, donde se promueve la enseñanza del español, la difusión cultural y el intercambio académico. Gerardo Familiar Ferrer y Alex Méndez, secretarios Técnico y Académico de UNAM-Canadá, destacaron que esta sede, junto con las de San Antonio y Chicago, ha operado durante casi 30 años ofreciendo clases de español, cultura hispanohablante y de francés centradas en la cultura quebequense, y brindando apoyo a diversas entidades universitarias siendo la Facultad de Ingeniería una de las más activas. Estimaron que un 20 por ciento de sus estudiantes ha participado en cursos de idiomas a costos reducidos, programas de movilidad y prácticas profesionales diseñadas para Ingeniería en Computación.

Gerardo Familiar precisó que, además, organizan programas de inmersión cultural y lingüística, coloquios y seminarios; ofrecen estancias de profesionalización para estudiantes y egresados (Programa PITAE de alta tasa de titulación), y promueve la colaboración académica mediante convocatorias internacionales, fortaleciendo los lazos entre la UNAM y las instituciones canadienses, acorde a las necesidades académicas y de movilidad.

El profesor Rodolfo Camacho (Ingeniería Petrolera) y la doctora Paulina Gómora, jefa de la DICT, destacaron, entre las oportunidades para fortalecer la cooperación con instituciones canadienses, el proyecto Recuperación mejorada con nanopartículas, realizado con la Universidad de Calgary y financiado por Conahcyt; Jorge López Aliz (Geofísica) mencionó su experiencia de posdoctorado en la Universidad de Columbia Británica, mientras que el doctor José Santos mostró interés en investigación y programas de intercambio en el sector minero. La doctora Aida Huerta Barrientos propuso establecer cátedras de investigación (alternativa flexible ante los obstáculos en las estancias en Quebec, como incompatibilidad de los ciclos escolares) y otorgar becas. En respuesta, la ingeniera Alfaro destacó que la FI y también la Coordinación de Internacionalización gestionan la vinculación con universidades canadienses para promover tales alianzas, más allá de las actividades de la Sede UNAM-Canadá.