Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-09-06
Enseñanza, pasión y dedicación
Homenajean al maestro Luis Espinosa Arrubarrena por sus cuarenta y ocho años de trayectoria académica.
Por: Marlene Flores García
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Maestro Luis Espinosa Arrubarrena

Como cierre del Encuentro de Ingeniería Geológica 2024, el alumnado de la Facultad de Ingeniería (FI) celebró al maestro Luis Espinosa Arrubarrena, jefe del Museo de Geología de la UNAM, por sus cuarenta y ocho años de enseñanza, pasión y dedicación, el pasado 6 de septiembre en el auditorio Javier Barros Sierra.

Además del homenajeado, integraron la mesa de honor la doctora Ana Paulina Gómora Figueroa, jefa de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (DICT); la maestra Isabel Domínguez Trejo y la ingeniera Ana Laura Nila Fonseca, coordinadora y jefa del Departamento, respectivamente, de Ingeniería Geológica (IG); Silvia Vargas Ferrer, de la sociedad de estudiantes (SEIG), y el doctor Dante Morán Centeno, investigador jubilado del Instituto de Geología (IGL-UNAM).

Desde sus épocas en la Facultad de Ciencias, hasta sus días en el Museo de Geología, del que ha formado parte por veinticinco años, el maestro Arrubarrena siempre ha sido un apasionado del conocimiento y su divulgación. Especialista en paleontología, sus estudios de los dinosaurios de México lo llevaron al descubrimiento y recuperación del primero recolectado en el país. En la FI es profesor titular de Geología histórica, asignatura en la que ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes con recuentos de la rica biodiversidad del pasado. En agradecimiento por su legado de sabiduría, recibió de manos de la doctora Gómora Figueroa una placa conmemorativa.

Su colega del IGL-UNAM, la doctora Elisa Fitz Díaz, lo describió como la cabeza y el corazón de uno de sus espacios más importantes y bonitos para la divulgación científica en México: el museo, que se estima recibe sesenta mil visitantes al año. Ella fue la encargada de transmitir el agradecimiento, cariño y admiración que también sienten por él quienes trabajan con él, por su espíritu de enseñanza, compromiso y vocación. Igual fue la perspectiva del doctor Morán Centeno, compañero de cátedra en la FI, quien además recordó sus días compartidos intercambiando enfoques, ocurrencias, saberes, así como sus preocupaciones y ambiciones docentes.

Tras la proyección de un emotivo video para ilustrar su semblanza, y testimonios y felicitaciones de personas allegadas, tomó la palabra el maestro Luis Espinosa Arrubarrena. Con su característico sentido del humor y buen ánimo, señaló que, con el Encuentro de Ingeniería Geológica 2024 llevado a cabo gracias a la SEIG, se logra la genuina expresión de una de las funciones sustantivas de la UNAM: la docencia, actividad a la que se ha dedicado fervorosamente los últimos cuarenta y ochos años. Subrayó que la razón para encontrarse en esta posición se debe a sus profesores y colegas, quienes lo orientaron, inspiraron y motivaron a continuar esta labor reflejando la misma dedicación y calidad. Se dijo honrado de la posibilidad de tener una vida profesional plena y extendió su gratitud por el homenaje a toda la Facultad de Ingeniería, sus autoridades, docentes y estudiantes.

Para finalizar, integrantes de la SEIG destacaron la habilidad del profesor para comunicarse y conectar en el espacio académico como un regalo invaluable: "Cada clase con usted es una experiencia enriquecedora y vibrante, con su talento hace que cada tema cobre vida y sea claro e interesante. Gracias por ser un mentor, una fuente de inspiración y un ejemplo de cómo seguir lo que nos apasiona", le expresaron.