Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-09-20
PumaHat Cybersecurity Week 2024
La agrupación estudiantil PumaHat de la FI-UNAM organizó su congreso anual sobre seguridad informática.
Por: Mario Nájera Corona
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Kevin León

La agrupación estudiantil PumaHat junto con las divisiones de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica e Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) organizaron el congreso PumaHat Cybersecurity Week 2024, del 17 al 20 de septiembre, en el que expertos en seguridad informática impartieron talleres y conferencias a la comunidad universitaria desde conocimientos básicos y avances en este campo.

En la inauguración, el ingeniero Luis Sergio Valencia Castro, coordinador de la carrera de Ingeniería en Computación, opinó que la ciberseguridad es un área fundamental en la sociedad actual que muchos de sus argumentos y temas deberían impartirse en las demás licenciaturas, para impulsar las buenas prácticas en la programación y un uso adecuado de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

En su turno, la maestra Jaquelina López Barrientos, docente de la FI y asesora académica de PumaHat, congratuló a esta agrupación estudiantil por sus esfuerzos de difundir conocimientos de ciberseguridad a la comunidad universitaria. También enfatizó en que todos los usuarios de los sistemas de información y de las redes de datos, como son los servicios de banca, salud, entretenimiento y compras, entre otros, deben tener en cuenta que hay delincuentes tratando de conseguir su información. En este contexto, destacó, los especialistas tienen la responsabilidad de mejorar esos códigos de seguridad para el bienestar de todos.

Durante esta semana, se impartieron los talleres HFC Wardriving, Social Engineering 101, Crea tu primer Keylogger y API Pentesting 101, así como las conferencias Ciberseguridad en Internet of Things (IoT): Analizando ZigBee y Thread, Más allá del Red Team: La importancia del Blue Team en la Ciberseguridad, Protección de datos, El Nuevo Oro del Siglo XX, Delitos de la Nueva Era: Blockchain Inteligencia Artificial Generativa y Metaverso, entre otras.

En la primera conferencia, Ciberseguridad en IoT: Analizando ZigBee y Thread, Kevin León explicó que en la actualidad prevalece la tendencia de conectar a la red todos los dispositivos de uso diario (cafeteras, refrigeradores, lámparas, etcétera), por lo cual, se tienen que buscar y hallar las vulnerabilidades de seguridad en estas conexiones y poder prevenir posible delincuencia digital.

Para contar con la prevención adecuada, el ponente considera que ZigBee, un protocolo relativamente nuevo que sirve para armar redes inalámbricas de corta distancia y baja velocidad de datos con costos de instalación y mantenimiento bajos, es una excelente opción (alternativa a Bluetooth). "ZigBee utiliza un sistema estable que es muy seguro, sin embargo, nosotros como especialistas tenemos que encontrar esos errores de implementación para mejorarlos".