Con el objetivo de amplificar las voces de las mujeres en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y construir una red de apoyo, investigación y oportunidades en todos los niveles de la enseñanza superior, la Universidad de Arizona organizó su seminario Women In STEM, del 21 al 25 de octubre, al que la UNAM fue invitada por segundo año consecutivo.
Tras cubrir una serie de requisitos, Carola Bonilla (Ingeniería Ambiental), Mariela Mejía (Mecatrónica), Nikté Gómez (Civil) y Daniela Olicón (Sistemas Biomédicos) fueron las alumnas seleccionadas de la Facultad de Ingeniería (FI) para emprender el viaje en compañía de la maestra María Elena Osorio Tai, del Departamento de Geodesia de la División de Ingenierías Civil y Geomática. Durante el evento, tuvieron oportunidad de participar en conferencias y realizar visitas a laboratorios del campus, además de elaborar un poster como trabajo final en el que inspiraran a futuras generaciones a estudiar carreras STEM.
Para las estudiantes, lo más enriquecedor fue el trabajo colaborativo con mujeres de distintas carreras, ya que les permitió aprender a desenvolverse y plantear proyectos en entornos multidisciplinarios. De igual manera, conocer los avances que han logrado sus pares, les reafirmó su interés de llevar a cabo investigación y fomentarla, así como de explorar oportunidades académicas en la Universidad de Arizona y en otras instituciones internacionales.
Finalmente, las alumnas agradecieron a la FI y a la UNAM por el apoyo para asistir al seminario, mientras que la maestra Osorio Tai motivó a más participantes a romper paradigmas, resaltando que estas iniciativas de empoderamiento deben continuar para ampliar la visión, las oportunidades de networking y el desarrollo de habilidades blandas de otras mujeres.