Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2024-11-05
Feria de la Salud Mental en la FI
Realizan actividades lúdicas para promover el autocuidado e informar sobre la importancia de la salud mental.
Por: Jorge Contreras Martínez
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Participación de la la maestra Claudia Loreto Miranda en la inauguración de la feria

La Facultad de Ingeniería (FI), en colaboración con la de Medicina (FM) y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), organizó la primera Feria Universitaria de Salud Mental 2024, el pasado 5 de noviembre en el vestíbulo del auditorio Javier Barros Sierra, con la intención de sensibilizar y brindar recursos y estrategias a la comunidad sobre el autocuidado, la resiliencia y el fortalecimiento de una cultura de apoyo y empatía.

En la inauguración, la maestra Claudia Loreto Miranda, secretaria de Apoyo a la Docencia, tras agradecer la presencia de organizadores y alumnado, destacó que el lanzamiento del Programa de Salud Mental en la FI y sus ejes (visualización, atención, canalización y perspectiva de género) reflejan el compromiso del Plan de desarrollo actual en esta temática. "Esperamos que haya mucha participación y que la jornada sea exitosa", expresó.

El doctor José Benjamín Guerrero López, jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM-FM), se congratuló por la realización de esta feria y por el nuevo Programa de Salud Mental-FI: "Los felicitamos; sólo trabajando en cada entidad se pueden atender necesidades particulares. En ese sentido, es muy importante que haya un grupo de trabajo aquí; estamos con ustedes". Agregó que la pandemia dejó muchos retos en cuanto a salud mental, por ello, invitó a la comunidad estudiantil y la docente a buscar su bienestar, abarcando factores psicosociales.

La maestra Norma Angélica Morales Ortega, jefa de la División de Estudios Profesionales, ENTS se sumó a las felicitaciones por la organización de esta feria. "La hemos llevado a cabo en nuestra escuela en tres ocasiones y ha sido un éxito, ya que se ha vuelto una necesidad incorporar la salud mental al trabajo diario". Asimismo, deseó que este evento se extienda a todas las entidades académicas para beneficiar a más personas.

Tras el corte del listón, la maestra Teresa Valdivia Maldonado, del DPSM, ofreció una sesión de musicoterapia y explicó sus beneficios: mejora la atención, la coordinación y ayuda a bajar los niveles de estrés. Para finalizar el acto inaugural, las autoridades hicieron un recorrido por los stands de las diversas entidades universitarias, que brindaron información en torno a buenas prácticas para alcanzar el bienestar psicológico y emocional, tanto en el ámbito académico como en el personal.