El pasado 5 de diciembre en el auditorio Raúl J. Marsal, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a la décimo quinta generación del Diplomado en Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM), presidida por la doctora Rocío Aldeco-Pérez, jefa del Departamento de Computación de la División de Ingeniería Eléctrica (entidad responsable del programa); las maestras María Jaquelina López Barrientos, coordinadora del Diplomado, y Cintia Quezada Reyes, integrante de la Comisión Técnica, y el egresado Miguel Ángel Ramírez Castillo.
La maestra López Barrientos destacó la pertinencia de formar profesionales a través del Diplomado ante el aumento del cibercrimen y la vulnerabilidad del ciberespacio, así como la dedicación y el esfuerzo de largas jornadas de estudio y sacrificios personales y familiares de quienes egresaron tras aprobar los 13 módulos de un programa tan exigente: "Pertenecer a esta quinceava generación es la decisión más brillante que pudieron haber tomado, ¡felicidades a todos y todas!", celebró.
La doctora Aldeco-Pérez destacó que pocas universidades ofrecen programas en ciberseguridad, como el de la FI, y con ello ventajas laborales y el cambio social, ya que estos conocimientos de seguridad digital se hacen extensivos a familiares, creando así una cultura de protección y responsabilidad en el entorno cercano. Invitó a mantener el vínculo con su facultad para seguir creciendo profesionalmente y los felicitó, junto a sus familias, por el esfuerzo colectivo que les permitió alcanzar este logro. En tanto, la maestra Quezada Reyes externó su orgullo de que estos y estas especialistas forman parte de un selecto y limitado grupo de profesionales en ciberseguridad a nivel mundial, por lo que aseguró que es necesario seguir preparando a más estudiantes que enfrenten los desafíos y lideren la transformación digital en este ámbito. Finalizó agradeciendo al equipo coordinador y al profesorado por su excelente labor educativa.
En representación del estudiantado, Ramírez Castillo instó a sus compañeros a reflexionar sobre la oportunidad de participar en este proyecto que enriqueció su formación, como él aprendió en la Facultad de Filosofía y Letras: cuestionando el propósito del conocimiento y valorándolo éticamente en pro de un mundo justo. "Aunque muchos estamos en la universidad por nuestro esfuerzo, también debemos gratitud a quienes, sin acceso al conocimiento, sostienen a la sociedad y contribuyen para que las universidades públicas existan; los invito a pensar sobre qué tipo de profesionales serán. Felicidades a todos y todas por este logro".
Recibieron reconocimientos: Cristian Giovanni Aguillón Castellanos, Agnes Paola Alatriste Valenzuela, Zayelzi Almazán Ortega, Jessica Álvarez Sánchez, Jonathan Omar Calzada Martínez, Leonardo Corona Castro, Marco Antonio Cruz Sánchez, Marisela Dionisio Serna, Julise Aileen Fonseca Huitrón, Jairo Abelardo García Rojas, Saúl Alejandro Gaspar Ordóñez, Luis Aldo Gómez Bolaños, Daniela Michel González Lorenzo, Berenice González Rosas, Ernesto Hernández Hinojosa, Dylan Magdiel Martínez Pérez, Griselda Amairani Montañez Vázquez, Jonathan Ovando Sánchez, Miguel Ángel Ramírez Castillo, Daniel Ramos Orozco, Agustín Óscar Reyes González, Eduardo Robledo Aguirre, Evelyn Tairi Torillo Martínez, Marcos Vega Álvarez, Jorge Alberto Guarden Barreda y Erick Yáñez Cruz.
Entre aplausos y felicitaciones, graduados y graduadas concluyeron esta etapa de formación, marcando el inicio de nuevas oportunidades profesionales. El acto culminó con la tradicional goya universitaria, entonada al unísono por alumnado, profesorado y familiares.