Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-12-04
Fortaleciendo lazos: FI-UNAM y China
La Facultad de Ingeniería y la Beihang University promueven la movilidad académica y la investigación avanzada.
Por: M. Ed. Aurelio Pérez-Gómez
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Participantes de la reunión

El pasado 4 de diciembre, la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) recibió la visita de una delegación de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing (Beihang University), con el propósito de reforzar los lazos de vinculación e intercambio para la colaboración académica y científica entre ambas instituciones en áreas estratégicas como energía, automatización y tecnología aeroespacial. En la Sala del Consejo Técnico, estuvieron presentes por la universidad china los doctores Duan Haibin y Diao Xungang (School of Automation Science and Electrical Engineering), Sun Liang (School of Astronautics), Yang Dongkai (School of Electronic and Information Engineering), Hao Jinxing (School of Economics and Management) y Zhang Zhihui (International Relations Department).

Por la UNAM, asistieron el doctor Alfonso Durán Moreno, coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería; las maestras Lizbeth Campos Espinosa, responsable de vinculación con Asia, Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), y Mitzi Jacqueline Gómez Morales, secretaria de Cooperación Internacional de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA); los doctores Carlos Romo Fuentes, de la Secretaría de Posgrado e Investigación (SPeI-FI), Edmundo Rocha Cózatl, jefe del Departamento del Posgrado en Ingeniería Mecánica, Rubén Tapia Olvera, jefe del Departamento de Energía Eléctrica y Sostenibilidad, División de Ingeniería Eléctrica, y Marcelo López Parra, de la Unidad de Alta Tecnología, y la ingeniera Gabriela Alfaro Vega, coordinadora de Internacionalización (CI).

La reunión se centró en el convenio de colaboración entre Beihang University y la UNAM, que incluye programas de movilidad estudiantil (licenciatura, maestría y doctorado) y de formación especializada para académicos de ambas instituciones; investigaciones conjuntas en eficiencia energética y automatización inteligente, y la organización de seminarios binacionales y la publicación de resultados en coautoría. El doctor Duan Haibin resaltó el compromiso de su universidad con la innovación tecnológica: "Nuestra misión es formar profesionales altamente capacitados que favorezcan el desarrollo científico y tecnológico mediante proyectos colaborativos de impacto global", afirmó.

El doctor Diao Xungang destacó el enfoque de su institución en la investigación dedicada a reducir emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética a nivel mundial; en tanto, el doctor Sun Liang mencionó que su facultad trabaja en el diseño de satélites y en el control dinámico de vehículos espaciales para la exploración del espacio. A su vez, el doctor Yang Dongkai detalló las innovaciones de su área en telecomunicaciones y navegación satelital para la mejora de la conectividad global. Por otro lado, el doctor Zhang Zhihui subrayó el papel de su departamento en facilitar intercambios académicos y proyectos conjuntos, mientras que el doctor Hao Jinxing analizó la investigación en gestión del conocimiento e inteligencia empresarial para enfrentar los retos del mundo moderno.

Por la UNAM, la maestra Campos Espinosa remarcó el esfuerzo constante de la CRAI para posicionar a la universidad a nivel mundial: "Apoyamos la movilidad estudiantil y académica, así como el intercambio de experiencias y conocimientos que enriquecen nuestra comunidad". Asimismo, la ingeniera Alfaro Vega subrayó la importancia de los convenios internacionales en la formación integral de los estudiantes: "Nuestra misión es proporcionar a la comunidad académica oportunidades que amplíen su perspectiva y les permitan enfrentar desafíos globales". Estas funciones, comentó, son similares a las que la maestra Gómez Morales impulsa en la FCA, ya que busca que sus estudiantes tengan acceso a experiencias educativas de calidad.

En su intervención, el doctor Durán Moreno señaló que la formación de investigadores y profesionales altamente capacitados es clave para enfrentar los retos tecnológicos de la sociedad contemporánea; además, el doctor López Parra destacó las posibles áreas de colaboración con la industria para desarrollar y optimizar procesos tecnológicos. Por su parte, el doctor Romo Fuentes enfatizó que la SPeI fomenta proyectos de impacto social y fortalece la excelencia académica. En cuanto al doctor Rocha Cózatl, este señaló que su área se dedica a preparar especialistas capaces de afrontar los desafíos actuales en la ingeniería mecánica. Finalmente, el doctor Tapia Olvera indicó que su equipo innova en soluciones energéticas sostenibles, contribuyendo a un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En entrevista, el ingeniero Ígor Clavel Herrera, de la CI, opinó que el encuentro FI-Beihang University evidencia un compromiso conjunto por consolidar la movilidad académica, la innovación tecnológica y la investigación avanzada: "Este empeño conjunto, cimentado en valores de excelencia y colaboración, ofrecerá resultados que impactarán positivamente tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad global".