Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2025-04-27
Jornada: Orientación Vocacional en la FI
FI y DGOAE se unen para brindar amplia información a bachilleres en la elección de su carrera profesional.
Por: Rosalba Ovando Trejo
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Detalle de la concurrida jornada

Es común que estudiantes del último año de bachillerato enfrenten incertidumbre al elegir una carrera, ya que la información disponible es insuficiente para decidir su futuro profesional. En este contexto, el pasado 27 de marzo, la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) organizó en la Facultad de Ingeniería (FI) la Jornada de Orientación Vocacional 2025, en colaboración con la Secretaría de Apoyo a la Docencia y su Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos (Copadi), con mesas de atención en el vestíbulo del Auditorio Javier Barros Sierra para brindar información sobre las opciones académicas de Ingeniería.

En entrevista, el maestro Juan Carlos Cedeño Vázquez, titular de la Copadi, destacó que este encuentro permitió al estudiantado de los bachilleratos de la UNAM explorar las 15 licenciaturas que ofrece la FI: sus áreas de oportunidad, impacto social y en el desarrollo tecnológico, servicios y apoyos disponibles. Las y los asistentes dialogaron con estudiantes de licenciatura, docentes e investigadores, recibieron información sobre el perfil de ingreso y egreso, el plan de estudios y otros aspectos, y se incorporaron a conferencias y recorridos por laboratorios que les brindó un acercamiento práctico a disciplinas de su interés: "El registro preliminar de participantes fue del orden de 600, cifra que aumenta por la afluencia espontánea. Se contó con el apoyo de unas 240 personas, entre académicos, estudiantes, sociedades y colaboradores. Cada carrera presentó material acorde a su especialidad: videos, prototipos, muestras, folletos y contenido descargable mediante códigos QR", detalló.

Agregó que esta edición 2025 se adelantó, respecto a otras, lo cual benefició: "Coincidió con la conclusión de la Jornada de Estudiantes Orientadores, en la que alumnado de la FI visita planteles de bachillerato para brindar información sobre las carreras. De este modo, ambas actividades se complementaron, lo que contribuyó a lograr un proceso de orientación más dinámico y efectivo, reforzando detalles y aclarando dudas suscitadas en las sesiones previas", puntualizó.

También en entrevista, el licenciado Marco Antonio Bonaparte Madrigal, jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Orientación Educativa de la DGOAE, explicó que esta Jornada proporciona a las y los bachilleres de la UNAM una prueba académico-vocacional, visitas de universitarios a planteles y recorridos por facultades, acciones que concluyen con la magna Exposición de Orientación Vocacional: "El impacto de este programa ha sido positivo para que el estudiantado elija su carrera con mayor seguridad". La FI, enfatizó, ha desempeñado un papel fundamental al brindar actividades interactivas que permiten a las y los aspirantes conocer de manera práctica el entorno laboral y académico de las ingenierías con el apoyo de estudiantes, académicos y autoridades: "De esta manera, la UNAM e Ingeniería refuerzan su compromiso con la educación y el bienestar del estudiantado, asegurando que cuente con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro", concluyó.

Durante la Jornada, algunos bachilleres compartieron sus impresiones: "la actividad fue muy útil, ya que le brindó una visión más clara de las opciones académicas y de lo que implican las carreras en ingeniería" (Joel, Prepa 8); "fue una oportunidad de interactuar con estudiantes y profesores y conocer mejor la Facultad" (Aline, Prepa 6); "la información recibida de Ingeniería Mecatrónica fue clara y útil, a pesar de la intimidación por estar en Ingeniería, la experiencia ayudó a comprender mejor las carreras y el entorno profesional" (Alejandro y Miriam, Prepa 2), y "aunque la transición a la universidad será un cambio importante, confiamos en poder adaptarnos a esta Facultad" (Estefanía y Lorena, CCH Sur).