La soprano Lluvia Ruelas y el pianista Sergio Vázquez ofrecieron el concierto didáctico La voz, la música y tú, organizado por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria y la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el 11 de febrero en el Auditorio Javier Barros Sierra.
La cantante sonorense y el pianista originario de Torreón eligieron un repertorio que llevó a los asistentes de la mano a un recorrido por la historia de la ópera, género musical que puede describirse como teatro cantado.
El concierto inició con Lasciatemi moriré, fragmento del famoso Lamento de Arianna de Claudio Monteverdi, primer compositor de ópera, quien marcó toda la obra lírica posterior con un tono dramático.
Lluvia hizo gala de sus mejores registros agudos al interpretar piezas barrocas caracterizadas por formas altamente estilizadas, mientras que Vázquez le arrancó al teclado sonidos graves que lograron una armonía perfecta para expresar emociones, como el deseo de libertad en Lascia chi’o pianga de George Friedrich Händel o los tormentos propios del amor en Nel cor piu non sento de Giovanni Paisiello.
Enseguida los espectadores pudieron disfrutar de la claridad en la textura del período clásico con un fragmento de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart y con la Canción de cuna de Johannes Brahms, famosa aria que acarició al público con el canto a media voz de Lluvia.
La intensidad de sentimientos del Romanticismo se hizo presente con Frédéric Chopin, de quien se ejecutó Nocturno, composición de carácter apacible, aunque propicia para la melancolía.
Asimismo, Vázquez tocó el Intermezzo de Manuel M. Ponce, compositor mexicano que ennobleció la música nacional embelleciendo las canciones populares hasta dotarlas de la más alta calidad artística.
El paseo musical concluyó con el aria O mio babbino caro de Giacomo Puccini, cuyo estilo florido, intrincado y ágil sirvió para ejemplificar la transición del bel canto al verismo.