Sensible Fallecimiento

La Facultad de Ingeniería comunica con profundo dolor el sensible fallecimiento del Dr. Eulalio Benito Juárez Badillo, quien fuera Profesor Emérito de la UNAM, especialista en mecánica de suelos y profesor de numerosas generaciones de ingenierias e ingenieros de la División de Ingenierías Civil y Geomática, de la Facultad de Ingeniería. La comunidad de la Facultad se une al dolor que embarga a sus familiares y amigos.

Semblanza

El doctor Eulalio Benito Juárez Badillo nació el 1 de noviembre de 1926 en la Ciudad de México.

Estudió en la Escuela Nacional de Ingeniería, donde obtuvo primero el título de licenciatura como ingeniero civil y después como matemático. Posteriormente, cursó el posgrado en Ciencias en la Universidad de Harvard y el doctorado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1956, participó en la creación del Instituto de Ingeniería de la UNAM y, al siguiente año, junto con otros prestigiados catedráticos, en la fundación de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, hoy Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica.

Durante más de 57 años, con fuerte vocación y ahínco, el Dr. Juárez Badillo se dedicó a la docencia y a la investigación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Además, ha sido considerado uno de los más destacados especialistas de la mecánica de suelos en México y en otros países por sus contribuciones al desarrollo geotécnico y científico.

Coautor de la insigne obra Mecánica de suelos, publicación ampliamente reconocida durante décadas en países de habla hispana, la cual ha sido hasta nuestros días un referente fundamental para el estudio y la enseñanza del tema, como también para la formación de innumerables generaciones de ingenieros civiles en diversas universidades latinoamericanas. Cada uno de los tres tomos que conforman la obra incluye un prólogo escrito, respectivamente, por los ilustres ingenieros Nabor Carrillo Flores y Javier Barros Sierra, ex rectores de la Universidad, y por Raúl J. Marsal, fundador de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.

El Dr. Juárez Badillo desarrolló un pensamiento crítico e innovador, acompañado de la reflexión filosófica. Una de sus propuestas científicas más controversiales fue el “principio de proporcionalidad natural” (PPN) o “belleza científica”, como lo llamó originalmente en 1985: “Todos los fenómenos de la naturaleza son susceptibles de expresarse por proporciones de una manera ordenada y simple”.

Sostenía que en la ciencia y en los geomateriales hay belleza. Como Birkhoff, reflexionaba que todo fenómeno natural en el Universo posee la cualidad de la belleza, es decir, significa que está ordenado en forma muy sencilla.

En 2010, publicó Theoretical Geoscience (Geociencia teórica), libro en el que expone sus principales contribuciones hasta ese año.

Entre las distinciones y premios que recibió muy merecidamente, sobresale el nombramiento de profesor emérito que le otorgó la Universidad Nacional en 1994 por su excepcional trayectoria en los ámbitos de la academia, la investigación y la difusión; asimismo, fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Querétaro como reconocimiento a su ejemplar vida académica y profesional.

Cabe destacar su activa participación como miembro de diversas organizaciones científicas, además del incansable trabajo como divulgador científico en numerosas conferencias y como autor de más de 150 artículos en revistas reconocidas.

Su legado ha trascendido en los grandes aportes de sus investigaciones a la mecánica de suelos y, de manera relevante, en la formación integral de ingenieras e ingenieros civiles en Latinoamérica.

El doctor Eulalio Juárez Badillo falleció el pasado 8 de abril del presente año en Cuernavaca, Morelos, a los 97 años.