De acuerdo con el procedimiento para la obtención de grado, durante tus estudios debes realizar algunos trámites en la página del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería.
A continuación, se muestran los trámites y el semestre máximo en que debes realizarlos.
Para generar trámites en la página del PMyDI, es necesario solicitar una clave al Ing. David Ortega Varela al correo siscpi@posgrado.unam.mx
El correo debe incluir los siguientes datos:
Generado el trámite debes enviarlo al SACC Civil siguiendo estas instrucciones:
A partir de la fecha de confirmación de la recepción del trámite debes esperar 15 días para revisar en el sistema, si después de ese periodo el trámite no está aprobado escribe nuevamente
Tú único comprobante es lo indicado en el sistema.
Algunos trámites tienen fecha límite para entregarlos, la puedes consultar en el calendario publicado en la página del programa o en la página al momento de realizar el trámite; por lo anterior te recomendamos enviar tu trámite considerando los tiempos en el proceso interno del SACC Civil
El trámite Integración de jurado para examen de candidatura al grado de Doctor debe estar acompañado de tu ultima acta de evaluación (adjuntos en un mismo PDF)
El trámite Integración de jurado para examen de grado de Doctor debe estar acompañado de tu ultima acta de evaluación (adjuntos en un mismo PDF)
Los trámites Integración de jurado para examen de grado de Doctor e Integración de jurado para examen de candidatura al grado de Doctor deben cumplir con lo indicado en la Norma Operativa 27:
Norma 27. De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, los jurados para exámenes de grado se integrarán de acuerdo con lo siguiente:
Es decir, debes tener al menos dos sinodales de una entidad y tres de otra entidad.
Adicionalmente es necesario adjuntar una carta en formato libre donde el tutor principal justifique la segunda dirección de tesis. Debe tener la firma del tutor principal.
Los trámites dentro del SACC Civil se revisan de manera colegiada, te presentamos un cronograma de como realizamos este proceso para que lo consideres al enviar tus trámites.
Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 62 del Reglamento General de Estudios Universitarios (publicado en Gaceta UNAM el 13 de abril de 2023), la Coordinación General de Estudios de Posgrado (CGEP) emitió el Procedimiento interno para la detección de coincidencias y similitudes de textos que a partir del 01 de agosto de 2024 se deberá seguir para que el alumnado con tesis terminada realice un análisis para la detección de coincidencias y similitudes en textos, como parte de los trámites de graduación.
Cuando Tú y tu tutor, tutora o tutores principales consideren que el trabajo de graduación se ha completado satisfactoriamente, deberás cumplir con el siguiente procedimiento a efecto de iniciar los trámites de graduación:
Si realizas el procedimiento en la CGEP, está te permitirá el uso de la herramienta tecnológica hasta dos veces de manera gratuita.
Alumnos de Tiempo completo que exceden 10 semestres a partir de su ingreso y alumnos de Tiempo parcial que exceden 12 semestres a partir de su ingreso.
Ya que excediste los tiempos establecidos para graduación, debes pedir permiso para graduación extemporánea a la Comisión Especial, no se tiene una fecha específica de respuesta y su fallo es inapelable.
Los siguientes documentos se envían al correo del coordinador Dr. Alfonso Durán Moreno (coording@posgrado.unam.mx) con copia la Maestra Virginia Corral Rodríguez (vcr@posgrado.unam.mx)
Las solicitudes deben enviarse al menos 30 días antes de la fecha de inicio de la actividad
Es importante que revises la página de Becas y Apoyos para que cumplas con los requisitos y procedimientos indicados
Becas y Apoyos
https://posgrado.unam.mx/ingenieria/becas-y-apoyos/
Cuando tengas lista la DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR en el SACC CORRESPONDIENTE (descrita en la página de Becas y Apoyos)
guárdala en el orden indicado en la página y en un solo documento PDF que se llame:
APOYO-Apellido Paterno_Apellido Materno_Nombre
Es importante tener una cuenta de Gmail para ingresar al siguiente formulario, llena correctamente los datos que te pide y sube el PDF mencionado en el paso 2.
Apoyo PAEP
https://forms.gle/jGxPDK3ERpax7Dd88
Estar pendiente del correo ya que por este medio se comunicarán contigo.
El examen de candidatura consiste en la defensa oral y escrita del protocolo de investigación. Se debe enviar al jurado del examen con anticipación la documentación académica que respalde los avances de la investigación, es decir, un informe escrito avalado por tu tutor principal.
¿Cuándo debo presentarlo?
¿Qué modalidades exiten para presentarlo?
Integración de jurado para examen de candidatura al grado de Doctor
http://ingenieria.posgrado.unam.mx/sitv3/alu04-f04-n.html
Para alumnos de tiempo completo que presenten el examen de candidatura a partir del cuarto semestre y alumnos de tiempo parcial a partir del quinto semestre deben realizar el trámite de AUTORIZACIÓN PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE CANDIDATURA AL GRADO DE DOCTOR y adjuntar una carta firmada por el alumno y el tutor indicando el motivo del atraso.
Autorización para presentar el examen de candidatura al grado de Doctor
http://ingenieria.posgrado.unam.mx/sitv3/alu04-f22.html
Debes ponerte en contacto con los miembros del jurado para acordar modalidad, fecha, hora y en su caso, lugar de presentación del examen.
El examen se puede llevar a cabo en las instalaciones de las sedes de adscripción (Facultad de Ingeniería, Instituto de Ingeniería, IMTA), si necesitas que te reservemos una sala debes solicitarlo, si tú y tu tutor conseguirán la sala debes mandar la información del lugar.
Cinco días hábiles antes de la fecha acordada, deberás enviar un correo electrónico a:
Técnica María Teresa Lemus Jiménez [examenes.ingenieria@posgrado.unam.mx]
Con copia al Coordinador del Programa
Dr. Alfonso Durán Moreno [coording@posgrado.unam.mx]
Indicando la siguiente información:
Se dará respuesta a tu correo confirmándote la programación de tu examen de candidatura, también se notificará por correo electrónico al jurado los datos del alumno y del examen.
En caso de que tu examen se realice en la modalidad virtual, junto con la confirmación te enviaran los formatos:
Los cuales debes regresar por el mismo medio (a la brevedad) firmados por todos los miembros del jurado y por el alumno.
Un día antes del examen o el día en que se llevará a cabo el examen, el secretario del jurado deberá acudir a la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería a recibir los documentos del examen, la cual se ubica en el primer piso del edificio S de la Facultad de Ingeniería.
Una vez terminado el examen, el jurado firmará el acta de examen de candidatura y el presidente del jurado es responsable de entregar los documentos en la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería.
Modalidad virtualDespués de realizar la presentación oral del trabajo de investigación y del interrogatorio, el encargado de la sala virtual pondrá al alumno en “sala de espera” para la deliberación del jurado.
Una vez que el jurado tenga el resultado del examen, se volverá a incluir al alumno a la sesión para hacer de su conocimiento el resultado obtenido.
Al término del examen, el secretario del jurado mandará un correo electrónico a:
Técnica María Teresa Lemus Jiménez [examenes.ingenieria@posgrado.unam.mx]
Con copia al Coordinador del Programa
Dr. Alfonso Durán Moreno [coording@posgrado.unam.mx]
Indicando el resultado del examen, los nombres de los miembros del jurado presentes, las observaciones y la grabación.
Para ambas modalidades (presencial y virtual) es importante que consideres que, en caso de que un miembro del jurado no pueda asistir, el jurado asignado NO CAMBIA DE POSICIÓN.
Las siguientes instrucciones las puedes descargar aquí
Es importante que cada semestre guardes tus actas de evaluación semestral, para descargarlas sigue estos pasos:
En la página del SIAE-P, en la sección ALUMNOS, coloca tu número de cuenta y contraseña, son los mismos que utilizas al inscribirte.
Ingresa en PERMANENCIA / CONSULTA DE HISTORIAS ACADÉMICAS Y CONSTANCIA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA BECA
Selecciona VER ACTAS DE EVALUACIÓN
Se desplegará una lista con todas las actas de evaluación que tengas calificadas.
Si eres de primer ingreso los botones se activan unos días después del término del periodo para asentar calificaciones.
Puedes guardar las Actas de evaluación y las Opiniones de Tutores en formato PDF.
De acuerdo con lo indicado en el plan de estudio de doctorado
Durante todos los semestres, el alumno deberá realizar trabajo de investigación, el cual será evaluado por el comité tutor mediante un informe semestral en el que se plasme las actividades realizadas y el avance del proyecto de investigación.
En las dos semanas siguientes al término de clases del semestre, (calendario escolar), deberás ponerte en contacto con tu Comité Tutoral para hacerles llegar tu informe semestral y programar la presentación oral para tu evaluación.
Después del periodo de modificaciones a la inscripción, el coordinador del programa validará las inscripciones; en los siguientes días debes ingresar a la pagina SAEP, donde te inscribiste, e imprimir nuevamente tu comprobante, este ya tendrá el código QR.
Debes solicitarlo a la señora Guadalupe Mora Fabila [secpi@posgrado.unam.mx].
Debes solicitarlo a la señora Guadalupe Mora Fabila [secpi@posgrado.unam.mx], adjunta tu comprobante de inscripción.
No.
Cuando tu trámite de Integración de jurado para examen de grado de doctor haya sido aprobado por Comité Académico, en la página donde revisas el estado de los trámites, se activará el botón de INICIAR PROCESO, debes seguir las instrucciones del procedimiento para la obtención del grado.
En la página de la DGAE puedes revisar el procedimiento.
En la página de la DGAE puedes revisar el procedimiento.
A la Lic. Susana Ramírez, encargada de becas.
Si, él profesor debe realizar el trámite Registro al Padrón de Tutores, posterior a realizarlo ya podrás elegirlo al realizar tus trámites.
© Universidad Nacional Autónoma de México
Todos los derechos reservados