Con el propósito de responder a los retos actuales que demanda la práctica de la Ingeniería Civil, la División de Ingenierías Civil y Geomática (DICyG) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, te invita a cursar estudios de posgrado de nivel especialización en el área de Estructuras con un enfoque profesionalizante para la formación de ingenieros de alto nivel con bases científico-prácticas sólidas, capaces de desarrollar mayores conocimientos, habilidades y destrezas para el ejercicio de su profesión, que les permita incorporarse con mayor éxito al mercado de trabajo. Su estructura curricular garantiza una rápida y constante actualización de sus contenidos para incluir nuevas áreas de conocimiento y el uso de nuevas tecnologías requeridas por el ejercicio de la práctica profesional, donde en un lapso de tiempo relativamente corto, los egresados podrán realizar o participar eficientemente en proyectos de diseño de obras de ingeniería civil.
En virtud del grado de especialización que ha alcanzado la Ingeniería Estructural y de que el nivel de conocimientos de los egresados de la licenciatura de Ingeniería Civil es muy diverso, pero insuficiente para incorporarse eficientemente, a edades tempranas a las áreas de proyecto, análisis y diseño de las diferentes obras civiles y de infraestructuras que la sociedad demanda, el programa de Especialización en Estructuras de la DICyG tiene los siguientes objetivos :
El egresado de la Especialización en Estructuras es el profesional que, además de tener conocimientos sobre otras disciplinas de la ingeniería civil, cuenta con una sólida formación en el Área de la Ingeniería Estructural que le permite comprender el comportamiento de sistemas estructurales ante solicitaciones estáticas y dinámicas, así como desarrollar las habilidades requeridas para aplicar una metodología clara y de propósito general para llevar a cabo el diseño de una estructura (industrial, urbana, etc.), usando criterios de uso común en el medio profesional y, de manera importante, los desarrollos tecnológicos recientes.
Semestre 1
Semestre 2
Actividades Académicas complementarias (máximo 12 créditos)
Se cubrirán al menos 48 créditos (8 asignaturas) distribuidas en la siguiente forma:
Actividades Académicas del Campo Básico (24 créditos)
Actividades Académicas del Campo Terminal (Al menos 12 créditos)
Actividades Académicas Complementarias (Máximo 12 créditos)
Para la elección de estas actividades, se dispone de las siguientes posibilidades:
Consideraciones particulares de la Especialización
Para que un alumno tenga los conocimientos mínimos y pueda cursar las Actividades Académicas del Campo Terminal, deberá haber aprobado al menos 50% de los créditos correspondientes a las Actividades Académicas del Campo Básico.
Para la Especialización en Estructuras se requiere que el estudiante curse 18 créditos del campo terminal, seleccionando por lo menos 2 de los módulos u orientaciones ofrecidas, que le permitan profundizar sus conocimientos en más de un área específica. Los 6 créditos restantes de este campo, serán cubiertos como se indicó en las Actividades Académicas Complementarias.
Una de las características de la planta académica de la DICyG, es que más del 90% de sus profesores tiene experiencia docente y profesional, además, el 65% tiene su actividad principal en la práctica profesional. Además se cuenta con la participación de reconocidos especialistas externos y de otras dependencias de la UNAM como el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Para que un estudiante sea admitido al Subprograma deberá cumplir con los requisitos que establece la convocatoria de ingreso vigente.
El tiempo previsto para concluir el plan de estudios del Subprograma será de:
Créditos por semestre:
En casos excepcionales, con la finalidad de concluir los créditos del plan de estudios, se otorgará la reinscripción por un semestre adicional para alumnos de tiempo completo y hasta dos para alumnos de tiempo parcial.
Será requisito de reinscripción semestral que el alumno:
La permanencia de un estudiante oficialmente inscrito, se sujetará a los plazos que establece el plan de estudios y sus normas operativas
REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO
Para obtener el grado se requerirá:
1) Elaborar un documento escrito correspondiente a un Proyecto Terminal y aprobar el examen de grado de especialización, consistente en le defensa oral del trabajo ante un jurado designado para tal efecto o, excepcionalmente, 2) Aprobar el examen general de conocimientos del grado de especialización ante un jurado designado para tal efecto.
Las vigentes en el momento de la inscripción.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
|
|
ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURAS |