El departamento de Ingeniería de Sistemas celebró los 50 años de Investigación de Operaciones en la UNAM.

50años

Después de haber sido designado el Ing. Javier Barros Sierra, en 1955 Director de la Escuela Nacional de Ingeniería (ENI) de la UNAM, impulso la investigación al iniciar cursos superiores, en 1956 la División se transformó en el Instituto de Ingeniería (II). Desde el instituto y la División de Estudios Superiores se impulsó el desarrollo de la ingeniería en México, surgiendo actividades que estimularan la aplicación y difusión de la Computación, Investigación de Operaciones y la Ingeniería de Sistemas. Por otro lado, el Banco de México el Ing. Quim. Salvador Cardona, impulsaba la aplicación de la Investigación de Operaciones y de la Computación, animando la del Instituto Mexicano de Investigación de Operaciones. Siendo también el revisor de la traducción al español, realidad por el Dr. J. A. Lanuza Escobar de uno de los primeros libros publicados en Francia sobre Investigación de Operaciones; Kaufmann, A., Méthodes et Modèles de la Rechèrche Opérationnelle, Dunod, Paris, 1959. El cual llego a México, en 1961. Por esa misma epoca el Dr. Kaufmann visitó México impartiendo conferencias en la División de Estudios de Posgrado de la FI - UNAM. En 1966, el Ing. Javier Barros Sierra fue nombrado Rector de la UNAM, entre sus acciones impulsó la implantación de la Reforma Universitaria, que incluyó la incorporación de temáticas relacionadas con Sistemas, Computación, Matemáticas Aplicadas, Investigación de Operaciones e Ingeniería de Sistemas, no sólo en la Facultad de Ingeniería sino en otras facultades. En 1966 en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, bajo la dirección del Dr. Roger Díaz de Cossío, y el Dr. Jorge I. Bustamante al frente, se creó la Sección de Investigación de Operaciones, en la que colaboraron inicialmente egresados de la UNAM, como el Mtro. Jorge Unikel Gersenshon. En el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el tiempo, la Sección de Investigación de Operaciones se transformó en Departamento, y con la convergencia de otras áreas de investigación afines, se formó la Coordinación de Sistemas.

SOBRE LA ESPIRAL DEL LOGO DEL 50 ANIVERSARIO

Blog Single

Una espiral logarítmica, espiral equiangular o espiral de crecimiento es una clase de curva espiral que aparece frecuentemente en la naturaleza. Su nombre proviene de la expresión de una de sus ecuaciones:

El término espiral logarítmica se debe a Pierre Varignon. La espiral logarítmica fue estudiada por Descartes y Torricelli, pero la persona que le dedicó un libro fue Jakob Bernoulli, que la llamó Spira mirabilis «la espiral maravillosa». D'Arcy Thompson le dedicó un capítulo de su tratado On Growth and Form (1917). Bernoulli escogió la figura de la espiral logarítmica como emblema y el epitafio en latín Eadem mutata resurgo ("Mutante y permanente, vuelvo a resurgir siendo el mismo") para su tumba.