La Maestría en Investigación de operaciones es una rama de carácter interdisciplinario de las matemáticas aplicadas y la ciencia formal, la cual brinda conocimientos que ayudan en el proceso de toma de decisiones en sistemas complejos a través del análisis y con el uso de modelos matemáticos, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.
La duración de la Maestría en Investigación de operaciones será de cuatro semestres para alumnos de tiempo completo y de seis, para alumnos de tiempo parcial; en los que el estudiante deberá completar al menos 72 créditos.
Las principales áreas de especialización que se desarrollan son:
•Optimización
• Modelación estocástica
• Complejidad
• Transporte
• Haber cubierto el 100% de créditos de una licenciatura afín, a juicio del Comité Académico
• Presentar y aprobar un examen de conocimientos y otro de aptitudes
• Presentarse a una entrevista con el Subcomité de Admisión
• Demostrar la comprensión de un idioma distinto del español, de entre los señalados en las normas operativas
• Demostrar un conocimiento suficiente del idioma español, cuando éste no sea la lengua materna del aspirante
• Establecer el compromiso de dedicar tiempo completo a la realización de los estudios de maestría
• El alumno deberá haber acreditado el 100% de los créditos y el total de actividades académicas contempladas en el plan de estudios y en su plan de trabajo individual, en los plazos establecidos por la normatividad correspondiente.
• Haber aprobado el examen de grado el cual consiste en:
A) La elaboración el trabajo final con el que se graduará el alumno (tesis, examen general de conocimientos, informe de trabajo de investigación, artículo de investigación publicado o aceptado para su publicación), mismo que deberá contar con el aval de su tutor, así como al menos cuatro votos favorables de los cinco sinodales. Será requisito presentar los cinco votos.
B) La presentación de su trabajo y réplica oral ante el jurado de examen correspondiente.