Departamento de Sistemas - Investigación de Operaciones e Ingeniería Industrial
Es profesora de carrera titular, definitiva, de tiempo completo, adscrita al Departamento de Ingeniería de Sistemas, de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
Nació en la ciudad de México, de padres mexicanos. Estudió en la Ciudad de México en instituciones públicas (primaria y secundaria SEP; bachillerato, licenciatura y posgrados, UNAM).
Realizó tres estancias de investigación: Representación Matemática, IIMAS-UNAM en 1997; Visualization of Rate of Change, Universidad Estatal de Florida, USA, de agosto de 1999 a julio de 2000 y Pensamiento Estadístico y Formación Docente en el nivel superior, en la Universidad de Granada, España, de septiembre de 2005 a julio de 2006. Fue profesora visitante invitada en el Departamento de Matemáticas, de la Universidad de Bremen, Alemania, de julio a agosto de 2001.
Fue responsable técnica del proyecto de investigación “Modelación de fenómenos dinámicos y formación matemática de profesionales en ingeniería”, financiado por CONACYT. Fue coordinadora del Comité Editorial de la Revista Educación Matemática de 2010 a 2011. La doctora Balderas ha impartido más de 15 conferencias magistrales por invitación, entre las cuales destacan: “Visualización y uso de tecnología en el aula”, en la Universidad de Granada, Granada, España, en 2005; “Uso de Maple en el Posgrado de Ingeniería, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Mich., en 2009; “Educación Matemática”, en el 2º Congreso Internacional de la Ciencia de Sistemas, Universidad de Guanajuato, en 2010. La experiencia docente de la doctora Balderas, en los niveles medio básico y medio superior, incluye más de ocho cursos distintos, impartidos entre 1972 y 2002. En licenciatura data desde 1976 y en posgrado desde 1992, con más de 37 cursos diferentes, impartidos entre 1976 y 2017. Entre 1990 y 2013, presentó más de cincuenta y siete trabajos de investigación en congresos, reuniones, seminarios y talleres académicos, internacionales y nacionales, relacionados con la enseñanza de la matemática. Organizó dieciocho ciclos de conferencias, sobre educación matemática, en dos dependencias de la UNAM. También ha organizado nueve seminarios sobre “Pensamiento Sistémico y Análisis de Sistemas”, en modalidad de videoconferencia, de 2013 a 2017. Ha dirigido tres tesis de licenciatura en matemáticas, una de maestría en educación matemática, y once de maestría en ingeniería, campo de conocimiento sistemas. Ha participado en más de 76 exámenes de grado, de maestría en ingeniería, y dos exámenes de grado de doctorado en educación matemática.