Sistemas

  Ingeniería de Sistemas

  • Inicio
  • Alumnossubmenu
    • Maestría
    • Doctorado
  • Aspirantessubmenu
    • Maestría
    • Doctorado
  • Académicos
  • Contacto

Maestría en Ingeniería de Sistemas

El campo de conocimiento de Ingeniería de Sistemas se aboca al diseño y mejora de sistemas que son parte de la solución o la solución misma a problemas de relevancia nacional. Los grandes objetivos del campo tienen que ver con la optimación de procesos industriales y financieros, la planeación de políticas y acciones organizacionales y la mejora de soluciones a través de decisiones de cambio. Es un campo orientado al apoyo a la toma de decisiones. En los métodos que utiliza, se combinan los cuantitativos y cualitativos. Los cuantitativos están basados en modelos que pueden ser matemáticos o conceptuales. Los cualitativos están basados en principios y conceptos para caracterizar los sistemas y sus comportamientos.

La estructura curricular es la siguiente:

Actividad Académica Mínimo de Créditos
Asignaturas del grupo de matemáticas6
Asignaturas del campo disciplinario24
Asignaturas optativas18
Asignaturas de investigación24
Sesiones de tutoríaSin créditos
Actividades orientadas a la graduaciónSin créditos
Total72

Carga de trabajo para estudiantes de tiempo completo y parcial:

Tiempo de dedicación Asignaturas Duración Maestría
Completo4 asignaturas por semestre (26 créditos)4 semestres
Parcial2 asignaturas por semestre (16 créditos)Hasta 6 semestres

La flexibilidad y compatibilidad de los planes de estudio permiten a los estudiantes diseñar su propia currícula, previo acuerdo con su tutor académico.

Links de interés:

Plan de Estudios Trámites para Estudiantes Condiciones de Baja y Permanencia en el Posgrado Trámite de la Credencial y Renovación Sistema Integral de Administración Escolar Historia Académica

Horarios correspondientes al semestre 2026-I

Descargar
Obtención de Grado

Existen cuatro modalidades para poder graduarte. Cualquiera que elijas, se inicia una vez que tienes tu Revisión de Estudios liberada, a través de la Sección Escolar correspondiente; y cuentes con la Integración de Jurado para Examen de Grado aprobada por el Comité Académico. Ya con estos requisitos deberás presentarte, por una sola ocasión a la OGG a entregar toda la documentación solicitada. Posteriormente continuarás el trámite vía Internet, por lo que ya no será necesario que acudas personalmente a la Unidad de Administración del Programa (UAP), Biblioteca Central, Coordinación del Programa, ni a entregar los Citatorios a los Sinodales del Examen.

Oficina de Gestión de Grado (O.G.G.) “Servicios Escolares” de la Facultad de Ingeniería, Planta Baja. Edificio “T” – “Bernardo Quintana Arrioja” – Facultad de Ingeniería. de atención: 9:30 hrs. a 13:30 hrs. y de 17 hrs. a 19 hrs

Modalidad de Tesis Examen General de Conocimientos Informe de Trabajo de Investigación Artículo de Investigación

Sitios de Interés

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería, Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México D. F., CP 04510
Teléfono: 56 22 08 66
Fax: 56 16 28 90