Nuevas publicaciones


Fundamentos de mecánica del medio continuo

Fundamentos de mecánica del medio continuo

Ficha:

  • Título: Fundamentos de mecánica del medio continuo
  • Autor: Rigoberto Rivera Constantino
  • Fecha de publicación: agosto 2024
  • Área de conocimiento: Divisón de Ingenierías Civil y Geomática
Comparte esta página

México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, 2024, 356 pp.

La obra electrónica se encuentra disponible en la siguiente liga:

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/RepoFi/19358

La obra Fundamentos de Mecánica del Medio Continuo es utilizado por el autor para los cursos que imparte de manera cotidiana tanto en la licenciatura de Ingeniería Civil, en la Facultad de Ingeniería, como en el Programa de Posgrado en Ingeniería, área Geotecnia, UNAM.

La Mecánica del Medio Continuo es una rama de la Física que estudia el estado de esfuerzo y deformación (o flujo) de sólidos, líquidos y gases. Esta mecánica no toma en cuenta la estructura molecular de la materia, sólo la considera como carente de vacíos, huecos o discontinuidades. Se da por hecho que la materia se encuentra distribuida en forma continua en todo su volumen, llenando por completo el espacio que ocupa.

Desde un punto de vista físico, un medio continuo es cualquier cuerpo deformable que se estudia macroscópicamente, en el cual cada partícula del cuerpo siempre permanece en contacto con sus vecinas. Este concepto de medio continuo constituye el postulado fundamental de la mecánica del medio continuo, lo que permite estudiar de manera semejante el comportamiento de sólidos, líquidos y gases.

La presentación del material se fundamenta en el análisis vectorial, sin embargo, muchas de las ecuaciones que surgen en esta mecánica se expresan también en notación indicial, con objeto de que el alumno se familiarice con este enfoque, que es el que se emplea de manera generalizada en la literatura técnica relacionada con esta rama de la Física.

CONTENIDO: 1. Estado de esfuerzo, 2. Estado de deformación, 3. Principios generales de la mecánica, 4. Elasticidad lineal, 5. Mecánica de fluidos, 6. Viscoelasticidad, 7. Teorías de falla y ruptura, 8. Elastoplasticidad, A. Análisis tensorial, B. Rotación de ejes coordenados.