Institución
Historia
Misión
Visión
Objetivos
Presentación del Campo de Conocimiento
Directorio Posgrado
Sedes Participantes
Facultad de Ingeniería
Instituto de Ingeniería
CCADET
IIMAS
Facultad de Química
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Centro de Investigaciones en Energía
Mapa de Ubicación
Infraestructura
Aulas
Laboratorios
Bibliotecas
Maestría
Información General
Requisitos de Ingreso
Perfil del Aspirante
Campo Ocupacional
Perfil de Egreso
Aspirantes
¿Quiénes son los aspirantes?
Convocatoria Aspirante Maestría
Resultados Admisión
Alumnos
Horarios
Actividades Académicas y Académico-administrativas
Trámites durante estudios de posgrado
Trámites de Graduación
Cita Virtual Posgrado
Doctorado
Información General
Requisitos de Ingreso
Perfil de Ingreso
Perfil de Egreso
Ámbito Laboral
Aspirantes
¿Quiénes son los aspirantes?
Convocatoria Aspirante Doctorado
Resultados Admisión
Alumnos
Actividades Académicas y Académico-administrativas
Trámites durante estudios de posgrado
Trámites de Graduación
Cita Virtual Posgrado
Investigación
Líneas de Investigación
Centros y Unidades de Investigación
Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (CDMIT)
Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales (UDIATEM)
Centro de Ingeniería de Susperficies y Acabados (CENISA)
Unidad de Modelación de Flujos Ambientales, Biológicos e Industriales (Unidad MOFABI)
Proyectos de Investigación Alumnos
Vinculación
Empresas
Instituciones Educativas
Convenios
Movilidad
Movilidad en el Posgrado en Ingeniería Mecánica
Becas
Maestría
Posgrado en Ingeniería Mecánica
Maestría
Información General
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
En términos generales los egresados de maestría:
Conocimientos, habilidades y actitudes que le permite iniciarse en la investigación y en el ejercicio profesional.
Habrán adquirido un conocimiento sólido y actual en el campo de conocimiento, y en particular campo disciplinario que hayan cursado.
Dominarán un amplio conjunto de métodos y técnicas fundamentales, teóricas y experimentales de su campo de conocimiento y disciplinario.
Serán capaces de apoyar el desarrollo de estudios y proyectos de investigación básica y aplicada, así como plantear estrategias para su realización, en los ámbitos académico, industrial, productivo y de servicios.
Trabajarán en equipo y en grupos inter y multidisciplinarios.
Manejarán de manera crítica información científica y técnica de fuentes especializadas de actualidad.
Serán capaz de atender problemas de análisis en el campo de conocimiento, y en particular en el campo disciplinario elegido, considerando las habilidades adquiridas en el transcurso de sus estudios.
Tendrán la capacidad de discernir así como plantear soluciones para resolver problemas complejos en el campo de conocimiento
Podrán propugnar por soluciones prácticas y realizables, que garanticen la sustentabilidad del medio ambiente, basadas en la información científica y tecnológica disponible.
Podrán participar en asesorías, consultorías, investigación básica y aplicada y en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Crear con actitud innovadora nuevas fuentes de empleo.
Capacidad de comunicación oral y escrita.
Capacidad para trabajar en equipo.
Además, aquellos egresados cuyo objetivo radique en el ejercicio docente contarán con los conocimientos propios del campo de conocimiento, y en específico del campo disciplinario que le permitirán realizar labores de docencia.